Podría anularse el matrimonio igualitario en Estados Unidos: Exfuncionaria que fue encarcelada por negarse a casar a pareja gay por motivos religiosos solicita a la Corte Suprema “corregir” la ley
Actualmente, existen más de 800 mil parejas casadas del mismo sexo en EE. UU.

ESTADOS UNIDOS.- — Diez años después de que la Corte Suprema extendiera el derecho al matrimonio a parejas del mismo sexo, la decisión podría volver a estar en debate. Este otoño, los jueces considerarán por primera vez si aceptan un caso que solicita explícitamente anular la histórica sentencia Obergefell v. Hodges.
Kim Davis, la funcionaria que desafió la ley
Kim Davis, exsecretaria del condado de Kentucky, fue encarcelada seis días en 2015 tras negarse a emitir licencias de matrimonio a una pareja gay por motivos religiosos. Ahora, Davis apela un veredicto de $100,000 dólares por daños emocionales y $260,000 por honorarios legales.
En su petición presentada el mes pasado, Davis argumenta que la Primera Enmienda protege su derecho a ejercer su religión y la exime de responsabilidad personal por negar licencias de matrimonio.
Más allá de eso, sostiene que la decisión de la Corte en Obergefell fue “gravemente incorrecta“.
“El error debe ser corregido”, escribió el abogado de Davis, Mathew Staver, calificando la opinión mayoritaria del juez Anthony Kennedy en Obergefell como una “ficción legal“.
Según expertos, esta es la primera vez desde 2015 que se solicita formalmente a la Corte Suprema revocar la histórica decisión sobre el matrimonio igualitario. Davis es considerada una de las pocas personas con legitimidad legal para desafiar el precedente.

Rechazo en tribunales inferiores y críticas legales
Los tribunales inferiores han desestimado los reclamos de Davis. Un panel de la Corte de Apelaciones federales concluyó que no puede invocar la Primera Enmienda como defensa, pues su responsabilidad deriva de acciones estatales, las cuales no están protegidas por esa enmienda.
“Ningún juez mostró interés en la solicitud de Davis, y confiamos en que la Corte Suprema coincida en que sus argumentos no merecen más atención”, declaró William Powell, abogado de la pareja ahora casada, David Ermold y David Moore, en entrevista con ABC News.
Campaña conservadora para revertir precedentes
La apelación de Davis coincide con una nueva campaña de grupos conservadores para revertir derechos de matrimonio igualitario y permitir que cada estado defina su política.
- En 2015, 35 estados tenían prohibiciones legales o constitucionales contra el matrimonio entre personas del mismo sexo.
- Hasta 2025, al menos nueve estados han propuesto leyes para bloquear nuevas licencias a personas LGBTQ+ o han instado a la Corte Suprema a revocar Obergefell.
- La Southern Baptist Convention votó en junio hacer de la anulación de Obergefell una prioridad nacional.

Apoyo público y comparaciones con Roe v. Wade
Aunque la mayoría de los estadounidenses sigue apoyando el matrimonio igualitario, el respaldo se ha estancado desde 2020: 70% a favor, según Gallup, mientras que entre republicanos ha disminuido del 55% al 41%.
Davis compara su caso con la decisión de la Corte sobre el aborto en 2022 (Roe v. Wade), argumentando que se debería reconsiderar todos los precedentes de debido proceso, incluyendo Griswold, Lawrence y Obergefell.
“Será un proceso largo considerando la popularidad actual del matrimonio entre personas del mismo sexo”, advierte Josh Blackman, profesor de Derecho Constitucional en South Texas College of Law.
Posibles escenarios y limitaciones de la revocación
Si la Corte acepta el caso este otoño, los argumentos orales podrían celebrarse la primavera de 2026 y la decisión emitirse antes de junio del mismo año. No obstante, la Corte podría rechazarlo, manteniendo vigente la resolución de los tribunales inferiores.
Los expertos aclaran que incluso si se revoca Obergefell, no se invalidarían los matrimonios existentes, gracias a la Respect for Marriage Act de 2022, que obliga al gobierno federal y a los estados a reconocer matrimonios legales entre parejas del mismo sexo e interraciales.
Impacto político y social
Actualmente, existen 823,000 parejas casadas del mismo sexo en EE. UU., incluyendo 591,000 que contrajeron matrimonio después de 2015. Casi una de cada cinco tiene hijos menores de 18 años, según el Williams Institute de UCLA.
Desde 2015, la Corte Suprema ha girado hacia la derecha, con tres nombramientos de Trump y una mayoría conservadora de seis jueces. Incluso el juez John Roberts, que disintió en Obergefell, había advertido que la decisión planteaba “serios problemas de libertad religiosa“.

Posición de Trump sobre el matrimonio igualitario
El presidente Donald Trump ha tenido posturas variables: apoyó asociaciones domésticas en 2000, rechazó el matrimonio gay en 2011 y 2015, pero dijo estar “bien” con los matrimonios entre personas del mismo sexo tras su elección en 2016.
Durante su primer mandato y campaña de reelección, nombró a jueces con historial contra el matrimonio igualitario, incluida Amy Coney Barrett.
En su segundo mandato, su agenda en temas LGBTQ+ se ha centrado en atacar a la comunidad trans, mientras su gobierno ha recortado servicios especializados para jóvenes LGBTQ+ y no ha concretado planes para facilitar la fertilización in vitro.
Expectativa ante la Corte Suprema
Davis invoca las palabras de Roberts en su petición, esperando que al menos cuatro jueces acepten el caso y lo lleven a discusión el próximo año.
Sin embargo, analistas legales consideran que no hay escenarios claros en los que la Corte tome el caso solo como un desafío al matrimonio igualitario, sino que debería surgir de una interpretación más amplia sobre licencias y definiciones de matrimonio.
“No hay forma en que la Corte tome el caso como un caso directo sobre matrimonio gay. Tendría que surgir de un fallo de un tribunal inferior que plantee otro tipo de arreglo marital no tradicional”, señaló Sarah Isgur, analista legal de ABC News.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí