Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Ecuador

Investigan la muerte de 12 bebés recién nacidos por posible negligencia en bioseguridad en hospital público de Guayaquil

Fiscalía de Ecuador investiga las muertes neonatales por posible contaminación bacterial.

Investigan la muerte de 12 bebés recién nacidos por posible negligencia en bioseguridad en hospital público de Guayaquil

GUAYAQUIL.- La Fiscalía de Ecuador inició una investigación este domingo por la muerte de 12 bebés recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, luego de que el Ministerio de Salud confirmara que al menos dos de los fallecimientos podrían atribuirse a una infección bacterial, según ABC.

De acuerdo con un comunicado oficial, las muertes ocurrieron en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y fueron catalogadas como de “causas multifactoriales”, relacionadas principalmente con prematuridad y complicaciones clínicas.

Sin embargo, se detectó que dos de los neonatos contrajeron una infección por Klebsiella pneumoniae, una bacteria resistente a antibióticos que suele propagarse en entornos hospitalarios con fallas en bioseguridad.

¿Qué causó la muerte de los bebés?

El Ministerio de Salud descartó versiones que señalaban la reutilización de insumos médicos, como tubos nasales de oxígeno, como causa de las muertes, además confirmó el número de fallecimientos a 12, ya que inicialmente los medios señalaron la muerte de 18 recién nacidos.

No obstante, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, aseguró en redes sociales —sin presentar pruebas— que los decesos se debieron a la falta de cánulas nasales, insumos que, según él, “no cuestan más de 4 dólares”.

Mientras las autoridades sanitarias intentan esclarecer los hechos, familias afectadas relatan experiencias desgarradoras. Según El País, Joselyn, una de las madres, narró cómo perdió a su bebé de cuatro días por ictericia no tratada a tiempo, una condición que rara vez es mortal con atención médica adecuada.

Investigaciones en curso y crisis del sistema de salud

La Fiscalía recabará testimonios de madres, personal médico y testigos, además de solicitar las historias clínicas de los bebés fallecidos.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) iniciaron auditorías independientes.

Este caso ha puesto en evidencia la grave crisis del sistema de salud público en Ecuador, marcado por el desabastecimiento de medicamentos e insumos básicos.

El Colegio de Médicos del Guayas exigió al presidente Daniel Noboa declarar emergencia sanitaria, advirtiendo sobre el colapso inminente de hospitales, especialmente en áreas críticas como neonatología.

Falta de respuesta del Gobierno

A pesar de la magnitud de la tragedia, el presidente Noboa no se ha pronunciado al respecto. En cambio, ha centrado su atención en una protesta contra la Corte Constitucional, programada para el 12 de agosto, mismo día en que el Ministerio de Salud deberá rendir cuentas ante la Asamblea Nacional sobre este caso.

Mientras tanto, las familias de los bebés fallecidos exigen justicia y respuestas claras, en medio de un sistema sanitario que parece abandonado a su suerte.

Te puede interesar: Diana Marcela tenía alucinaciones sobre ser arrestada y deportada por ICE, ahora sus mayores miedos podrían hacerse realidad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados