Inmigrantes víctimas de violencia doméstica enfrentan un doble riesgo: el abuso y la deportación
El Buró de Estadísticas de Justicia indica que el 84% de las víctimas de maltrato conyugal son mujeres, aunque cualquier persona puede ser afectada.

ESTADOS UNIDOS.- En Estados Unidos, muchas mujeres inmigrantes indocumentadas están atrapadas en un círculo de violencia doméstica del que temen escapar.
A las agresiones físicas y psicológicas se suma el miedo a denunciar, ante la amenaza de que sus propios agresores las entreguen a las autoridades migratorias, según reseñó una nota de Telemundo.
El caso de Valentina: de diseñadora a detenida
Valentina —nombre ficticio por temor a represalias— tenía un prometedor verano por delante con desfiles de sus diseños de trajes de baño, colaboraciones culturales y una casa recién adquirida en Florida.
Todo se truncó a finales de marzo, cuando, según relata su madre, su entonces pareja la agredió y posteriormente llamó a la policía, presentó cargos en su contra y alertó a ICE, tal como la había amenazado antes.

Ahora, Valentina permanece en un centro de detención en Louisiana, a la espera de su deportación, tras haber sido trasladada por cinco prisiones en cuatro meses. Su madre asegura que la experiencia ha sido devastadora: “Tuve que ir al médico porque a mí no me provoca sino llorar. No puedo ni dormir. No me dan ganas ni de comer. Nada”.
Denunciar y ser deportada
Historias como la de Valentina se repiten. En abril, una salvadoreña en Houston llamó al 911 para denunciar violencia doméstica y, de acuerdo con el Houston Chronicle, la policía alertó a ICE.
Según activistas, esta práctica se ha intensificado durante el segundo mandato de Donald Trump, incrementando el temor de las víctimas a pedir ayuda.
Isabel Martínez, del Centro de Justicia Tahirih en Washington, D.C., explica que muchas mujeres ahora “se están pensando dos veces en denunciar” porque creen que el agresor quedará libre y ellas terminarán detenidas.
El abuso como herramienta de control migratorio
El estatus migratorio se ha convertido en un arma de control. De acuerdo con el American Immigration Council, los cónyuges abusivos pueden retrasar o impedir solicitudes migratorias, o amenazar con reportar a sus parejas a las autoridades.
Esto atrapa a las víctimas en relaciones peligrosas, sumadas a la dependencia económica, el miedo a represalias, la falta de redes de apoyo y las barreras del idioma.
El Buró de Estadísticas de Justicia indica que el 84% de las víctimas de maltrato conyugal son mujeres, aunque cualquier persona puede ser afectada.
Te puede interesar: Joven de 18 años que había denunciado a su tío por abuso sexual fue encontrada muerta en su casa
La violencia doméstica es un delito que, en más del 50% de los casos de homicidio de pareja, antecede al asesinato; la cifra asciende a 75% cuando la víctima es mujer.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí