¿ICE recibe bonos por deportar personas rápidamente? Esto se sabe
Kenny Lainez, ciudadano de EEUU, fue detenido violentamente y liberado seis horas después; el caso reaviva las dudas sobre incentivos para deportar más rápido.

FLORIDA, ESTADOS UNIDOS. 13 DE AGOSTO DE 2025.- El celular de Kenny Lainez grabó no solo su violento arresto por parte de agentes de la patrulla fronteriza, sino también las burlas que recibió mientras lo sometían.
No tienes derecho aquí. Eres un ilegal, hermano”, le dijo uno de los oficiales. En la grabación, otro agente comentó: “Casi se puede oler un bono de 30,000 dólares”.
El video fue difundido por Univisión, que también contó la historia de Lainez. Aunque fue liberado seis horas después, tras comprobar que era ciudadano estadounidense, surgió una pregunta clave: ¿de qué bonos hablaban los agentes?
Según The New York Times, un correo interno de ICE reveló un plan piloto para ofrecer bonos en efectivo a los agentes que deportaran personas con rapidez.
La agencia afirmó luego que el programa fue cancelado. Sin embargo, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia Mclaughlin, dijo que esa política “nunca estuvo en vigor”.
@uninoticias ➡️ El arresto erróneo de un estadounidense que expuso los bonos para agentes de ICE. Univision Noticias publicó la historia de Kenny Laynez, un estadounidense que organizaciones denuncian fue detenido por su apariencia hispana. Mientras lo arrestaban de forma violenta, los agentes mencionaron estos bonos. #inmigración #inmigrantes #ICE #detenciones #Uninoticias
♬ sonido original - Univision Noticias
Lo cierto es que, para cumplir la meta nacional de 3,000 arrestos diarios impuesta por el presidente Donald Trump, el Congreso aprobó una mega ley fiscal que asigna casi 30,000 millones de dólares a su gobierno. Parte de estos recursos se destinan a contratar más agentes y dar “bonos por desempeño”, aunque sin detallar qué logros específicos deben cumplirse.
Defensores de derechos civiles advierten que este tipo de incentivos podría alentar detenciones injustificadas y provocar violaciones a los derechos humanos.
El caso de Lainez no es aislado. Miguel Ponce Jr., otro ciudadano estadounidense nacido en Texas, fue arrestado por ICE tras una parada de tráfico. Lo liberaron al descubrir que lo habían confundido con otra persona.
Por ahora, las cifras de deportaciones en la administración Trump siguen por debajo de las registradas durante el gobierno de Barack Obama.
Tal vez te interese: Si Trump cumple amenaza de atacar a cárteles mexicanos, solo aumentaría su popularidad: expertos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí