Familia de Romeo, niño de 5 años con cáncer de riñón, demanda a ICE por deportarlo a Honduras a pesar de ser ciudadano y necesitar tratamiento médico especializado
Rosario, madre del niño, asegura que la vida en Honduras es “increíblemente dura” y que no puede atender las necesidades médicas de su hijo.

ESTADOS UNIDOS.- — La familia de un niño de cuatro años, identificado con el seudónimo “Romeo”, presentó una demanda federal contra U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) tras ser deportados de manera abrupta a Honduras el 25 de abril de 2025.
Junto a él, fueron deportadas su hermana de siete años y su madre, “Rosario”, ciudadana hondureña.
Romeo, quien fue diagnosticado a los dos años con un tipo de cáncer renal raro y agresivo, recibía tratamiento especializado en un hospital infantil de Nueva Orleans.
Según los documentos de la demanda, la deportación interrumpió su tratamiento vital, poniendo en riesgo su salud y acceso a cuidados oncológicos críticos.
“Romeo necesita atención especializada y seguimiento médico de manera regular hasta el día de hoy”, afirma la demanda.
También te podría interesar: Diana Marcela tenía alucinaciones sobre ser arrestada y deportada por ICE, ahora sus mayores miedos podrían hacerse realidad
Alegaciones de violaciones a la ley y protocolos de ICE
La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Louisiana por la National Immigration Project, Gibson Dunn, Most & Associates y Ware Immigration, sostiene que ICE violó sus propias políticas y leyes federales.
Entre las acusaciones destacan:
- Detención de las familias en habitaciones de hotel sin contacto externo.
- Negación de acceso a abogados y comunicación con familiares.
- Deportación sin ofrecer opciones para la custodia de los niños.
- Traslado en furgones por varias horas sin contacto externo.
“Las acciones de ICE en este caso no solo son ilegales, son crueles y muestran un completo desprecio por los valores familiares y el bienestar de los niños”, declaró Sirine Shebaya, directora ejecutiva del National Immigration Project.
Experiencia de las familias
Rosario calificó la experiencia como “aterradora y abrumadora” y describió las dificultades tras regresar a Honduras:
“Después de tantos años en Estados Unidos, ha sido devastador ser enviados a Honduras. La vida aquí es increíblemente dura. No tengo los recursos para cuidar a mis hijos como necesitan”, señaló en un comunicado.
La demanda también incluye a otra familia, con “Julia” y sus dos hijas, que habría sido deportada en condiciones similares el mismo día.
También te podría interesar: ¿ICE recibe bonos por deportar personas rápidamente? Esto se sabe
Defensa de ICE y el Departamento de Seguridad Nacional
Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, negó las acusaciones y afirmó que los padres decidieron llevarse a sus hijos voluntariamente:
“Contrario a lo que se ha difundido, ICE siempre ofrece opciones a los padres sobre el cuidado de sus hijos y asegura que cualquier tratamiento médico continúe en el país de destino. Negar atención médica a un niño es totalmente falso”, indicó.
Solicitudes de la demanda
La demanda, J.L.V. v. Acuna, busca:
- Regreso inmediato de las familias a Estados Unidos.
- Reconocimiento del derecho de los padres a decidir sobre la custodia de sus hijos.
- Compensación por daños y perjuicios sufridos por la interrupción del tratamiento y las condiciones de deportación.
Los abogados de la familia sostienen que la demanda busca justicia, rendición de cuentas y protección de los derechos de los niños.
“Sin responsabilidad, este tipo de violaciones solo se repetirá con más frecuencia”, señaló Shebaya.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí