Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo /

Conejos con ‘tentáculos’ en la cabeza asustan a residentes de Colorado; autoridades explican la causa

La apariencia de los animales llamó la atención, pero expertos aseguran que no representan un riesgo para humanos ni mascotas.

Conejos con ‘tentáculos’ en la cabeza asustan a residentes de Colorado; autoridades explican la causa

CIUDAD DE MÉXICO. 13 DE AGOSTO DE 2025.- En varios vecindarios de Colorado, Estados Unidos, residentes han reportado ver conejos con curiosas formaciones en la cabeza que algunos describen como “tentáculos”. Así lo dio a conocer el Heraldo de México.

Según medios locales, la curiosa apariencia de los animales provocó que muchas personas los fotografiaran y compartieran las imágenes, generando preocupación y curiosidad en la comunidad.

Las personas que se acercaron a los animales observaron crecimientos duros y oscuros que sobresalían de la piel, principalmente alrededor de la cara.

Las autoridades de vida silvestre del estado confirmaron que se trata del virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una enfermedad propia de los conejos que provoca la aparición de tumores con formas alargadas, similares a espinas o tentáculos.

Conejos con “tentáculos” sorprenden a residentes de Colorado. Foto: X @LightNingAlertT

Qué debes saber sobre la enfermedad y cómo proteger a tus mascotas

Aunque los crecimientos pueden verse impresionantes, el virus no es contagioso para humanos, perros ni gatos.

Se transmite entre conejos principalmente a través de insectos como mosquitos, pulgas y garrapatas.

Los síntomas comienzan con pequeñas protuberancias en la piel que crecen y se endurecen, sobre todo en cabeza, orejas, ojos y boca. En casos graves, estas lesiones pueden dificultar la alimentación o la visión del conejo.

Para los conejos domésticos, se recomienda acudir al veterinario si se detecta la enfermedad. Además, se aconseja mantener los corrales limpios, colocar mallas y reducir la presencia de insectos, especialmente en verano y otoño, cuando el virus es más común.

Aunque la mayoría de los conejos silvestres logra vivir con los crecimientos, las autoridades recomiendan no tocar los animales y mantener distancia, ya que podrían reaccionar de forma agresiva si se sienten amenazados.

Tal vez te interese: Si Trump cumple amenaza de atacar a cárteles mexicanos, solo aumentaría su popularidad: expertos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí