Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Transgénero

Mujer lesbiana demanda a mesera que la siguió al baño y le exigió probar que es mujer, hasta que le mostró los pechos

La joven de Minnesota, quien no es transgénero, presentó una denuncia formal por discriminacion contra Buffalo Wild Wings.

Mujer lesbiana demanda a mesera que la siguió al baño y le exigió probar que es mujer, hasta que le mostró los pechos

ESTADOS UNIDOS.- — Una joven de Minnesota presentó una denuncia por discriminación contra un restaurante Buffalo Wild Wings, después de que, según relata, una mesera la siguió al baño de mujeres y le exigió “probar” que era una mujer, reportó NBC.

Gerika Mudra, de 18 años, acudió en abril a cenar con una amiga en Owatonna, una ciudad a una hora al sur de Minneapolis.

De acuerdo con Gender Justice, organización de igualdad de género que interpuso la queja en su nombre, una mesera la siguió al baño, golpeó la puerta del cubículo y le gritó:

“Este es un baño de mujeres. El hombre tiene que salir de aquí”.

“Me hizo sentir muy incómoda”

Mudra, una lesbiana birracial que no es transgénero, dijo que en otras ocasiones le han cuestionado si está en el baño correcto, pero al aclarar que es mujer, el asunto termina ahí. Esta vez fue distinto.

Cuando salió del cubículo y le dijo a la mesera “Soy una dama”, la empleada respondió: “Tienes que salir ahora”.

Ante esto, Mudra sintió que debía demostrarlo, así que abrió su sudadera para mostrar sus pechos. La trabajadora no dijo nada más y salió del baño.

“Me hizo sentir muy incómoda. Después de eso, ya no me gusta usar baños públicos. Prefiero aguantarme… quiero poder usar el baño en paz”, expresó Mudra.

La empresa Inspire Brands, representante de Buffalo Wild Wings, no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios.

Denuncia por violar la Ley de Derechos Humanos

Gender Justice presentó la queja ante el Departamento de Derechos Humanos de Minnesota, argumentando que lo ocurrido viola la Ley de Derechos Humanos del estado, que prohíbe la discriminación por identidad de género y orientación sexual, entre otras categorías.

Sara Jane Baldwin, abogada de la organización, subrayó:

“Aunque Gerika no es trans, las acciones de la mesera se basaron en suposiciones sobre ella, y la ley de Minnesota protege contra la discriminación basada en estereotipos o percepciones sobre características protegidas como la identidad de género”.

Baldwin recordó que los negocios deben capacitar a su personal y aplicar sus políticas contra la discriminación en tiempo real, y que cuando eso no sucede, son responsables de los daños ocasionados.

Un problema más amplio

Gender Justice advirtió que la experiencia de Mudra refleja un clima de miedo y sospecha hacia cualquier persona que no encaje en estereotipos estrictos de cómo “deben” lucir las mujeres.

Esta hostilidad ha sido alimentada por olas legislativas que restringen a las personas trans, especialmente en el acceso a deportes escolares y baños acordes a su identidad de género, aunque Minnesota no ha aprobado leyes de este tipo.

  • 19 estados prohíben a personas trans usar baños que correspondan a su identidad de género en escuelas K-12.
  • 27 estados impiden que jueguen en equipos deportivos escolares acordes a su identidad de género.

Megan Peterson, directora ejecutiva de Gender Justice, señaló:

“Este tipo de vigilancia de género no es nada nuevo. Pero en el clima actual debemos preguntarnos: ¿y si Gerika hubiera sido una persona trans? ¿Habría terminado diferente? Esa es la realidad aterradora que demasiadas personas trans viven cada día”.

Protecciones en la ley para personas trans

Incluso si Mudra hubiera sido trans, Minnesota le otorgaría el derecho a presentar una queja por discriminación, al ser uno de los 21 estados que prohíben explícitamente la discriminación por orientación sexual e identidad de género en lugares públicos, según el Movement Advancement Project.

En contraste:

  • 2 estados solo prohíben discriminación por orientación sexual.
  • 6 estados interpretan sus leyes contra la discriminación por sexo para incluir identidad de género y orientación sexual.
  • 21 estados carecen de protecciones explícitas contra la discriminación por identidad de género en lugares públicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados