La violencia de género aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares en mujeres, según estudio
Un estudio revela que el acoso y las órdenes de alejamiento elevan el peligro de problemas cardíacos años después

CIUDAD DE MÉXICO. 12 DE AGOSTO DE 2025.- Un nuevo estudio publicado en la revista Circulation alerta que las mujeres que sufren violencia de género, como el acoso por parte de su pareja o que cuentan con una orden de alejamiento, tienen mayor riesgo de padecer infartos o accidentes cerebrovasculares (ictus) en los años siguientes.
Según Milenio, Rebecca B. Lawn, investigadora en Canadá y Estados Unidos, explica que aunque la violencia contra las mujeres es común, no se reconoce lo suficiente como un factor que afecta la salud del corazón. Por eso, este estudio se centró en analizar cómo diferentes tipos de violencia influyen en la salud cardiovascular femenina.
En Estados Unidos, donde se realizó la investigación, una de cada tres mujeres ha vivido acoso en algún momento, pero hasta ahora pocos estudios cardiovasculares habían tomado en cuenta este factor.
El equipo analizó durante 20 años datos de más de 66 mil mujeres, todas inicialmente sin enfermedades del corazón. Descubrieron que casi el 12% sufrió acoso y el 6% tenía una orden de alejamiento.
Las mujeres acosadas tenían un 41% más de probabilidad de desarrollar problemas cardíacos, y las que tenían orden de alejamiento tenían un 70% más de riesgo.
El estrés causado por la violencia puede afectar el corazón
La investigadora Lawn advierte que el acoso, aunque a menudo no incluye contacto físico, no debe minimizarse porque puede ser una fuente constante de estrés. Muchas mujeres cambian de casa o su estilo de vida debido a esta situación.
El estrés provocado por la violencia puede alterar el sistema nervioso y el funcionamiento de los vasos sanguíneos, lo que podría explicar el aumento de problemas cardíacos, aunque el estudio no profundizó en estos mecanismos.
Los autores piden más investigaciones y que los profesionales de la salud reciban mejor formación para identificar y atender los daños que la violencia y el acoso causan a la salud cardiovascular de las mujeres. También llaman a aumentar la conciencia social y ofrecer más apoyo y recursos a las mujeres que sufren violencia.
El estudio reconoce que se basó en un grupo de enfermeras mayormente blancas no hispanas, por lo que los resultados podrían no ser iguales en otros grupos de población.
Tal vez te interese: México y EU avanzan en reapertura de frontera para exportación de ganado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí