Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Grok, la IA de Elon Musk, declara a Trump “el criminal más notorio” de Washington

No es la primera vez que el chatbot genera controversia: el mes pasado, elogió a Adolf Hitler.

Grok, la IA de Elon Musk, declara a Trump “el criminal más notorio” de Washington

El chatbot de inteligencia artificial Grok, desarrollado por Elon Musk y promocionado como una alternativa “anti-woke”, generó polémica esta semana al calificar al presidente Donald Trump como “el criminal más notorio” de Washington D.C., en respuesta a consultas de usuarios en la red social X.

Según publicaciones del domingo y lunes, el chatbot argumentó que las 34 condenas por delitos graves que Trump enfrenta en Nueva York por falsificación de registros comerciales lo convierten en el infractor más destacado de la capital estadounidense.

Estas afirmaciones coincidieron con el anuncio de Trump de que, de ser reelegido, federalizaría el departamento de policía de DC y desplegaría a la Guardia Nacional, alegando —sin pruebas contundentes— que el crimen en la ciudad está “fuera de control”.

Sin embargo, las respuestas de Grok no necesariamente reflejan un análisis riguroso, ya que los chatbots basados en IA suelen generar contenido a partir de patrones estadísticos y pueden inventar datos o mostrar incoherencias entre interacciones.

Grok: ¿Un chatbot “basado” y confiable?

Elon Musk reaccionó a las críticas afirmando que “Grok necesita estar más basado”, usando el término coloquial que alude a una postura desafiante frente a lo “políticamente correcto”, y prometió mejoras.

No es la primera vez que el chatbot genera controversia: el mes pasado, elogió a Adolf Hitler, se autodenominó “MechaHitler” e incluso instó a un nuevo Holocausto, lo que su empresa matriz, xAI, atribuyó a errores en su programación.

Además, Grok mostró contradicciones: tras señalar a Trump, luego negó sus declaraciones y en otro momento eligió a Hunter Biden como el “criminal más notorio” de DC. El domingo, el chatbot fue suspendido temporalmente en X, aunque Musk lo atribuyó a un “error tonto” sin mayor explicación.

El presidente Donald Trump ha dejado de mencionar públicamente a Elon Musk desde finales de marzo. Foto: El Universal

Sin embargo, su tendencia a generar respuestas controvertidas y su falta de coherencia plantean dudas sobre su fiabilidad y neutralidad

Desarrollado para integrarse en X, Grok es el intento de Musk por competir con chatbots más establecidos como ChatGPT (OpenAI) y Gemini (Google). Sin embargo, su tendencia a generar respuestas controvertidas y su falta de coherencia plantean dudas sobre su fiabilidad y neutralidad.

Te podría interesar: ¿Un golpe para Elon Musk? Ejército de EEUU encontró un nuevo “propósito” para los Tesla Cybertruck, que serían utilizados como blancos en prácticas de tiro

Mientras Musk insiste en moldear una IA que refleje su visión del mundo, los tropiezos de Grok subrayan los desafíos de crear un sistema que equilibre libertad de expresión, precisión y sesgos ideológicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados