El Imparcial / Mundo / Greta Thunberg

Greta Thunberg anuncia nuevo intento de romper el bloqueo israelí a Gaza con la “Flotilla Global Sumud”

La activista climática sueca se unirá a decenas de barcos que zarparán desde España para entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

SUECIA.- — Greta Thunberg, conocida por su activismo contra el cambio climático y su reciente participación en protestas propalestinas, confirmó que volverá a intentar llegar a Gaza por mar como parte de la “Flotilla Global Sumud”.

El viaje partirá de España el 31 de agosto y será, según los organizadores, “el mayor intento jamás realizado” para desafiar el cerco israelí.

“Nos uniremos a decenas de barcos que zarparán desde España, y el 4 de septiembre se sumarán más desde Túnez y otros puertos. Además, estamos movilizando a más de 44 países con manifestaciones simultáneas en solidaridad con el pueblo palestino”, escribió Thunberg en Instagram.

También te podría interesar: Activistas interceptados con ayuda humanitaria por fuerzas israelíes serán obligados a ver los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre

El mayor esfuerzo internacional desde el inicio del bloqueo

La flotilla pretende convertirse, según sus organizadores, en “el mayor esfuerzo de solidaridad internacional desde que Israel impuso su asedio hace 18 años”.

  • Salida principal: 31 de agosto desde España.
  • Refuerzo marítimo: 4 de septiembre desde Túnez y otros países.
  • Participación internacional: Activistas de más de 44 naciones.
  • Objetivo: Romper el bloqueo y entregar ayuda humanitaria.

Entre los participantes estará también el activista brasileño Thiago Ávila, quien acompañó a Thunberg en su intento previo.

Los organizadores acusan a Israel de cometer “un genocidio contra los palestinos en Gaza” desde hace 22 meses, denunciando la destrucción de hospitales, refugios, escuelas y viviendas.

“El genocidio contra los palestinos en Gaza ha estado escalando durante 22 meses. Israel ha lanzado el equivalente a ocho bombas atómicas sobre hombres, mujeres y niños. Hospitales, refugios, escuelas y hogares han sido completamente destruidos. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras esto continúa”.

El intento frustrado de junio

En junio, Thunberg viajó a bordo del barco Madleen, con bandera británica, rumbo a Gaza junto a otros 11 activistas. Según organizaciones propalestinas, transportaban suministros básicos para una población afectada por una grave crisis humanitaria.

El Ejército israelí interceptó la embarcación en aguas internacionales, la remolcó hasta Ashdod y deportó a todos los ocupantes. El Ministerio de Relaciones Exteriores calificó la nave como el “yate de las celebridades” y aseguró que se le pidió cambiar de rumbo antes de la intervención.

Thunberg, en cambio, acusó a Israel de “secuestrarlos ilegalmente” y de mantenerlos en la parte baja del barco sin permitirles salir.

Los activistas denunciaron que drones israelíes rociaron “una sustancia blanca e irritante” sobre ellos y que sus comunicaciones fueron interrumpidas antes de la intervención.

También te podría interesar: Ejército israelí ataca carpa de periodistas frente al Hospital Al-Shifa en Gaza, causando muertos y heridos entre reporteros que cubrían el conflicto

Temas relacionados