Departamento de Justicia acusa a la Universidad George Washington de no proteger a estudiantes y profesores judíos e israelíes durante protestas propalestinas; podría perder fondos federales
El Departamento de Justicia asegura que la institución actuó con “indiferencia deliberada
El gobierno de la administración Trump acusó el martes a la Universidad George Washington (GWU) de violar la ley federal de derechos civiles al no proteger adecuadamente a estudiantes y profesores judíos, estadounidenses-israelíes e israelíes durante protestas propalestinas en abril y mayo de 2024.
Según el Departamento de Justicia, la universidad actuó con “indiferencia deliberada” ante un ambiente hostil que afectó a estos grupos. Las autoridades federales buscan un “arreglo inmediato” por parte de la institución.
¿Qué denunció el Departamento de Justicia?
En una carta dirigida a la presidenta de la GWU, Ellen Granberg, el fiscal general adjunto Harmeet Dhillon detalló que miembros de la comunidad universitaria participaron en protestas que incluyeron actos antisemitas y la instalación de un campamento en University Yard.
El documento señala que estas acciones buscaban “asustar, intimidar y negar” el acceso de estudiantes y profesores judíos e israelíes a un entorno educativo seguro. Además, la universidad habría ignorado quejas formales sobre estos incidentes.

Consecuencias que podría enfrentar la Universidad
El Departamento de Justicia ofreció a la GWU la posibilidad de resolver el caso mediante un acuerdo voluntario. La institución tiene hasta el 22 de agosto para decidir si acepta negociar.
Si no se llega a un acuerdo, la universidad podría enfrentar sanciones, incluida la posible reducción de fondos federales. Esta medida forma parte de una postura más amplia de la administración Trump contra instituciones educativas donde se han registrado protestas propalestinas.
¿Qué ha dicho la Universidad George Washington?
Hasta el momento, representantes de la GWU no han emitido una respuesta oficial. No se pudo contactar a la universidad para obtener comentarios inmediatos sobre las acusaciones.
Este no es el primer caso en el que el gobierno federal interviene por presuntas violaciones a derechos civiles en campus universitarios. La GWU se suma a una lista de instituciones investigadas por su manejo de protestas relacionadas con el conflicto entre Israel y Palestina.

Podrían perder acceso a financiamiento federal
Las autoridades han advertido que las universidades que no garanticen un ambiente libre de discriminación podrían perder acceso a financiamiento federal, lo que afectaría sus operaciones académicas.
El plazo para que la GWU responda al Departamento de Justicia vence el 22 de agosto. Dependiendo de su decisión, el caso podría resolverse mediante un acuerdo o escalar a acciones legales más severas.
Mientras tanto, estudiantes y profesores afectados esperan que la universidad tome medidas concretas para prevenir situaciones similares en el futuro.
Te podría interesar: Departamento de Estado de EEUU reconoce a México y atribuye a entrenamiento del INL y FBI el éxito del operativo en Aguascalientes contra el CJNG que dejó 27 detenidos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí