Zelenski advierte a Trump “no confiar en Putin” antes de su reunión en Alaska
En los últimos días, Zelenski mantuvo decenas de llamadas con líderes mundiales después de que Trump confirmara una reunión con Putin para este viernes en Alaska.

EEUU.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha invertido tiempo y esfuerzo en reparar sus relaciones diplomáticas con la Administración Trump y demostrar que su país es el más interesado en poner fin a la guerra total de Rusia. La incógnita es si logrará convencer a Donald Trump de que no confíe en Vladímir Putin.
En los últimos días, Zelenski mantuvo decenas de llamadas con líderes mundiales después de que Trump confirmara una reunión con Putin para este viernes en Alaska.
En una declaración conjunta con líderes de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Finlandia y la Comisión Europea, el mandatario ucraniano insistió en que “el final de la guerra debe ser justo” y que la paz defiende los intereses vitales de seguridad de Europa.
La declaración respalda los esfuerzos de Trump para poner fin al conflicto, pero advierte que las negociaciones significativas solo pueden producirse con un alto el fuego o una reducción de hostilidades.
Zelenski fue directo: “Entendemos la intención de Rusia de intentar engañar a Estados Unidos, no lo permitiremos”.
El historial de Putin alimenta las sospechas. Antes de las invasiones de 2014 y 2022, negó que tuviera intención de atacar a Ucrania, incluso cuando soldados rusos —los llamados “hombrecillos verdes”— ocupaban Crimea y se acumulaban 200 mil tropas en la frontera. Moscú justificó estas acciones como maniobras “defensivas”.
¿Qué postura tiene Trump?
La postura de Trump hacia Ucrania y Rusia ha variado. Durante la campaña electoral, evitó respaldar explícitamente a Kiev y llegó a calificar a Zelenski de “dictador sin elecciones”.
Sin embargo, tras ataques rusos contra Kiev en abril, envió un mensaje público a Putin: “Vladímir, ¡para!”. En julio, reconoció estar decepcionado con el líder ruso por continuar los bombardeos nocturnos.
Pese a amenazas de aranceles secundarios si no se alcanzaba un alto el fuego antes del 8 de agosto, Moscú ignoró el plazo.
Aun así, Trump y Putin se reunirán el 15 de agosto en Alaska, sin presencia de Zelenski ni representantes de la Unión Europea, lo que supone un alivio diplomático para Moscú mientras mantiene su ofensiva militar.
También te puede interesar: Putin llama a China e India y más aliados de los BRICS antes de reunirse con Trump por la guerra Rusia-Ucrania
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí