Trump toma control de Washington D.C.: Despliega 800 elementos de la Guardia Nacional para “limpiar” la capital del crimen descontrolado, contradiciendo cifras oficiales
El presidente sugirió que será la primera de varias ciudades que podrían ser objetivos de “operativos” similares, mencionando a Nueva York y Chicago.

ESTADOS UNIDOS.- — El presidente Donald J. Trump firmó este lunes una orden ejecutiva para declarar una “emergencia de seguridad pública” en el Distrito de Columbia, alegando que la violencia y el crimen en la capital están “fuera de control” y afectan la seguridad de ciudadanos, turistas y trabajadores federales.
La medida invoca la Sección 740 de la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia (Home Rule Act), que permite al presidente colocar a la Policía Metropolitana bajo control federal. Aunque normalmente esta disposición dura 48 horas, Trump no confirmó si planea extenderla informando al Congreso.
President Trump announces that he's putting Washington, D.C.'s Metropolitan Police Department under "direct federal control" and will be deploying the National Guard "to help reestablish law, order and public safety" in the city.
— CBS News (@CBSNews) August 11, 2025
"We're going to take our capital back," he says.… pic.twitter.com/R3Jecd130d
Control federal y despliegue militar
En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump anunció que la procuradora general Pam Bondi tomará comando operativo inmediato de la Policía Metropolitana, con el objetivo de iniciar “operativos masivos” contra pandillas, narcotraficantes y redes criminales.
El mandatario confirmó que 800 efectivos de la Guardia Nacional comenzarán a asistir a las fuerzas locales “desde hoy”, y que el número podría aumentar si es necesario.
A diferencia de otros estados, el Distrito de Columbia no tiene control sobre su propia Guardia Nacional, ya que esta responde directamente al presidente.
“Estamos declarando una emergencia de seguridad pública… Se acabó permitir que los trabajadores del Gobierno sean atacados o asesinados cerca de los edificios donde laboran”, afirmó Trump.
Las cifras que cita la Casa Blanca
En la orden ejecutiva, la administración sostuvo que en 2024 Washington D.C. tuvo la tasa de homicidios más alta de todo Estados Unidos, con 27.54 por cada 100 mil habitantes, además de registrar la mayor tasa de robo de vehículos del país: 842.4 por cada 100 mil habitantes, más de tres veces el promedio nacional.
El documento también señala que la capital “está entre el 20% de las ciudades más peligrosas del mundo”, junto con la Ciudad de México y Bogotá, y acusa al gobierno local de “fracasar en mantener el orden público”.
Sin embargo, datos del Departamento de Justicia indican que la criminalidad violenta en D.C. alcanzó su nivel más bajo en 30 años en 2024, lo que contrasta con el discurso presidencial.
President Trump once again catapulted crime in D.C. into the national conversation.
— The Washington Post (@washingtonpost) August 11, 2025
“It has become one of the most dangerous cities anywhere in the World,” he said in a Truth Social post.
Local and federal data, though, paint a contrasting picture: https://t.co/e6s2WGG96s pic.twitter.com/fUY8G52xWv
No avisó a las autoridades de Washington D.C. de sus planes
Tres fuentes confirmaron a CNN que ni la alcaldesa Muriel Bowser ni la jefa de policía Pamela Smith fueron notificadas antes del anuncio. Bowser había mantenido un tono cooperativo con la Casa Blanca en días recientes, lo que hizo que la noticia sorprendiera aún más a las autoridades locales.
El fiscal general del Distrito, Brian Schwalb, rechazó la medida:
“Las acciones de esta administración son inéditas, innecesarias e ilegales. No hay una emergencia delictiva en D.C. El crimen violento alcanzó mínimos históricos en 30 años el año pasado y ha bajado otro 26% este año”.
Un ‘conejillo de indias’
De acuerdo con el New York Times, Trump enmarca la medida como un experimento para mostrar que los republicanos pueden “limpiar” y gobernar mejor las ciudades que los demócratas.
El mandatario aseguró que las acciones en D.C. serán un modelo para aplicarse en urbes como Nueva York, Chicago y “otras ciudades”.
“Queremos que Washington sea una de las ciudades más seguras del mundo, no la más peligrosa”, dijo Trump.
🚨 BREAKING: Trump now says he’s considering using the same federal takeover he just imposed on Washington, D.C., to seize control of New York, Chicago, and “other cities.”
— Brian Allen (@allenanalysis) August 11, 2025
Translation: this isn’t a one-off, it’s a blueprint for putting blue cities under direct White House rule. pic.twitter.com/OB1mdd23sv
Endurecer la justicia y retirar campamentos de indigentes
Trump criticó el sistema judicial local, en especial la política de “libertad bajo fianza sin pago”, calificándola como “un desastre” y pidiendo apoyo del Congreso para cambiar la ley.
También anunció que su gobierno eliminará los campamentos de personas sin hogar en toda la ciudad:
“Vamos a ayudarles tanto como podamos, pero no vamos a permitir que conviertan nuestra capital en un vertedero”, dijo el presidente.
La fiscal federal para D.C., Jeanine Pirro, quien asumió el cargo el 2 de agosto, se sumó a las críticas y apuntó contra el manejo de los delitos cometidos por menores:
“No puedo arrestarlos, no puedo procesarlos… van a tribunales de familia y hacen yoga y manualidades. Se acabó, esto cambia hoy”, declaró.

Reacciones en las calles
Mientras Trump hablaba, unas 200 personas protestaban a una cuadra de la Casa Blanca contra el despliegue de la Guardia Nacional y el control federal sobre la policía.
Keya Chatterjee, directora de la organización Free DC, acusó al presidente de usar la seguridad como pretexto político:
“Nada de lo que Trump está haciendo es por nuestra seguridad… No le importa la seguridad de D.C., le importa el control”, afirmó.
Reacciones políticas en el Congreso
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes confirmó que recibió la notificación de la Casa Blanca sobre la toma de control, reveló CNN. Su presidente, el republicano James Comer, celebró la decisión y anunció una audiencia en septiembre con Schwalb, el presidente del Concejo de D.C. Phil Mendelson y la alcaldesa Bowser.
De acuerdo con la ley, Trump podría extender el control federal de la policía si notifica formalmente a los comités del Congreso correspondientes. Un periodo mayor a 30 días requeriría aprobación legislativa.
El plan de acción
El presidente reconoció que abordar la inseguridad antes de su reunión con Vladimir Putin es “embarazoso”, pero insistió en que “esta capital alguna vez hermosa” debe limpiarse.
Según el presidente y su gabinete, la intervención incluye:
- Control federal de la Policía Metropolitana bajo dirección de la fiscal general Pam Bondi.
- Despliegue inicial de 800 miembros de la Guardia Nacional, con posibilidad de incremento.
- Operativos masivos contra pandillas y narcotráfico.
- Retiro de campamentos de indigentes.
- Reformas legales para eliminar la política de “no cash bail” y endurecer sanciones a menores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí