“Si hubiéramos querido cometer genocidio habría bastado exactamente una tarde”; Netanyahu defiende ofensiva en Gaza y niega acusaciones de genocidio
La oficina del premier informó que Netanyahu habló con Trump sobre su plan para ocupar la Franja de Gaza y le agradeció por su “apoyo inquebrantable”.

JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que “si hubiéramos querido cometer genocidio habría bastado exactamente una tarde”, al defender su nueva ofensiva militar en el devastado enclave palestino, más amplia de lo anunciado previamente, según informó el diario La Jornada.
En medio de crecientes críticas dentro y fuera de Israel, sostuvo que el país no tiene otra opción que “terminar el trabajo” y derrotar por completo a Hamas, asegurando que la escalada es la mejor manera de acabar la guerra rápidamente.
En conferencia de prensa, Netanyahu confundió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su antecesor al decir: “Estoy agradecido por nuestro gran amigo, el presidente (Joe) Biden”. La oficina del premier informó que Netanyahu habló con Trump sobre su plan para ocupar la Franja de Gaza y le agradeció por su “apoyo inquebrantable”.
El primer ministro negó que Israel provoque deliberadamente hambruna entre los palestinos, pese a fotografías, videos, testimonios de periodistas, médicos, expertos de la ONU y organizaciones de derechos humanos que documentan la crisis alimentaria. Argumentó que si esa fuera su política, “de 2 millones de gazatíes no habría quedado nadie vivo después de 20 meses”.
Mostró la foto de un bebé palestino desnutrido, Mohammed Zakaria al Mutawaq, que causó indignación internacional en julio. Anunció que evalúa demandar a The New York Times, acusando que la imagen es falsa y que el menor padece una enfermedad congénita.
Netanyahu señaló que el gabinete de seguridad ordenó desmantelar bastiones de Hamas no solo en Ciudad de Gaza, sino en campamentos centrales y en Muwasi, áreas que albergan a más de medio millón de desplazados según la ONU. Una fuente confirmó que estas zonas serán incluidas en la ofensiva, aunque no se mencionaron en el anuncio oficial previo.
Te puede interesar: “Nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación”: El último mensaje de Anas Al-Sharif, periodista asesinado en Gaza.
Si Hamas es derrotado por completo, el plan de posguerra contempla que Israel mantenga control total de la seguridad en Gaza y establezca una zona de seguridad en la frontera con Israel. La vida diaria sería gestionada por una administración civil bajo una entidad internacional distinta de Tel Aviv o la Autoridad Nacional Palestina.
El ministerio de Salud de Gaza reportó que el número de muertos por desnutrición subió a 217, incluidos 100 menores, y que en las últimas 24 horas se registraron cinco nuevas muertes, entre ellas dos niños. Además, el gobierno gazatí denunció que 52 palestinos fueron ultimados en el mismo periodo, sumando 61 mil 258 muertos y 152 mil 45 heridos desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.
Según datos difundidos en mayo por autoridades de Gaza, Israel ha lanzado más de 100 mil toneladas de explosivos sobre el enclave, equivalentes a siete bombas nucleares como la de Hiroshima, cifra mencionada por el activista sudafricano Andrew Feinstein y la periodista española Yolanda Álvarez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí