Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Rusia

Rusia admite que desarrolló misiles en secreto pese a moratoria y ahora cuenta con “un arsenal bastante sustancial”

Tras romper la moratoria, Rusia asegura que durante años su país aprovechó para avanzar en investigación y construir un arsenal listo para desplegarse.

Rusia admite que desarrolló misiles en secreto pese a moratoria y ahora cuenta con “un arsenal bastante sustancial”

MOSCÚ.- Rusia confirmó que continuó desarrollando misiles de alcance intermedio y corto durante la moratoria que prohibía su despliegue, y que ahora cuenta con “un arsenal bastante sustancial” de este tipo de armas, según declaró el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov.

Cuando se anunció la moratoria, dejamos claro que solo se aplicaba al despliegue, y no mencionamos ninguna interrupción de las actividades de investigación y desarrollo”, dijo Riabkov a la cadena estatal Rossiya-1, citado por la agencia RIA.

FOTO DE ARCHIVO. El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, habla durante una rueda de prensa en Moscú, Rusia. 10 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Maxim Shemetov

El funcionario aseguró que ese periodo se aprovechó para perfeccionar estos sistemas y aumentar la capacidad de respuesta militar del país.

Este tiempo se utilizó para desarrollar los sistemas apropiados y construir un arsenal bastante sustancial”, afirmó.

A inicios de este mes, Moscú levantó la moratoria unilateral sobre el despliegue de estos misiles, justificando la medida como respuesta a las acciones de Estados Unidos y sus aliados.

Te puede interesar: Este es el amplio armamento nuclear de Rusia, considerado el más poderoso del mundo y autorizado por Putin tras ataque de Ucrania

Qué fue el tratado INF y por qué se rompió

El Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) fue firmado en 1987 por la Unión Soviética y Estados Unidos para prohibir misiles balísticos y de crucero con un alcance de entre 500 y 5,500 km. Se consideró un paso clave para reducir tensiones en la Guerra Fría.

En 2019, Washington abandonó el acuerdo bajo la presidencia de Donald Trump, alegando que Rusia lo violaba. Moscú rechazó la acusación y afirmó que la salida de Estados Unidos buscaba justificar nuevos desarrollos militares.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, son vistos durante la cumbre de líderes del G20 en Buenos Aires, Argentina, 30 de noviembre de 2018. | Crédito: REUTERS/Marcos Brindicci/Foto de archivo

Crece la tensión y la carrera armamentista

El reconocimiento ruso sobre la existencia de un arsenal listo para usar reaviva temores de una nueva carrera de misiles entre las potencias nucleares. Analistas advierten que la reactivación de estos programas podría impactar la seguridad en Europa y Asia, zonas dentro de su rango de alcance.

También te puede interesar: ¿Putin lanza otra advertencia a Trump? Rusia rompe moratoria y autoriza despliegue de misiles de corto y mediano alcance

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados