Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Boicot

Por ser ‘cómplices’ de arrestos de ICE, coalición de migrantes en LA convocan a boicot de Home Depot, Walmart y McDonald’s este martes: “Sin trabajo. Sin escuela. Sin compras.”

Activistas convocan a paro comunitario y boicot de 24 horas contra redadas migratorias en Los Ángeles.

Por ser ‘cómplices’ de arrestos de ICE, coalición de migrantes en LA convocan a boicot de Home Depot, Walmart y McDonald’s este martes: “Sin trabajo. Sin escuela. Sin compras.”

CALIFORNIA.- — Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes y sindicatos anunciaron el jueves un “Paro Comunitario” este martes 12 de agosto, que incluirá un boicot de 24 horas a empresas como Home Depot, Target, Walmart, McDonald’s y Penske, así como marchas y manifestaciones en toda la ciudad.

La convocatoria se dio un día después de que agentes de ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizaran un operativo en un Home Depot de Wilshire Boulevard, donde agentes ocultos en un camión de Penske arrestaron a aproximadamente 16 trabajadores.

También te podría interesar: Agentes de ICE rompieron la ventana de un auto con jornaleros indígenas y los arrestaron, mientras iban a su trabajo en una granja de arándanos

“Recuperar nuestro poder”

“Por 24 horas vamos a boicotear empresas, vamos a manifestarnos y a apoyar negocios locales y vendedores ambulantes que respaldan a nuestra gente”, declaró Felipe Cáceres, integrante del sindicato Service Employees International Union Local 721, durante una conferencia de prensa en el Parque MacArthur.

La directora ejecutiva del Central American Resource Center of Los Angeles (CARECEN), Martha Arevalo, acusó a las corporaciones señaladas de ser “cómplices” de las redadas migratorias.

“No están respetando nuestros derechos. No apoyan a los trabajadores inmigrantes. No dan salarios ni contratos justos”, afirmó.

La inacción de empresas como Home Depot ante los operativos antimigratorios realizados en sus establecimientos, especialmente en contraste con el incidente con el estadio de los Dodgers, donde la misma administración impidió realizar redadas en el estacionamiento previo al juego, provocó un llamado comunitario al boicot en Los Ángeles, una ciudad que ha sido particularmente afectada por las medidas de Donald Trump.

A través de sus redes sociales, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) reforzó la convocatoria con un mensaje contundente:

“Podemos recuperar nuestro poder cuando las comunidades están bajo asedio y pese a la agenda de odio de la administración Trump, desde redadas de ICE en escuelas y hospitales hasta amenazas contra la ciudadanía por nacimiento. Decimos: NO MÁS (...) El 12 de agosto de 2025, vamos a detenerlo todo: sin trabajo, sin escuela, sin compras.”.

Agenda de actividades

Los organizadores llamaron a la comunidad a sumarse a las siguientes acciones durante el martes:

  • Medianoche: Huelga de trabajadores de comida rápida.
  • 6:00 a.m.: Recuperación comunitaria de MacArthur Park con café servido por “Skid Row Coffee”.
  • 10:00 a.m.: Mitin en MacArthur Park y caravana hacia la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles, encabezada por SEIU 2015.
  • 3:30 p.m.: Concentración en Placita Olvera y marcha hacia el centro de detención federal.
  • 5:00 p.m.: Mitin en Placita Olvera.
  • 6:45 p.m.: Marcha al centro de detención con actividades culturales, mitin y vigilia final.

También te podría interesar: Trump toma control de Washington D.C.: Despliega 800 elementos de la Guardia Nacional para “limpiar” la capital del crimen descontrolado, contradiciendo cifras oficiales

Contexto: Redadas masivas en C

Las operaciones de ICE en el sur de California iniciaron el 6 de junio, con el arresto de 2,792 inmigrantes indocumentados en siete condados.

En julio, el DHS reportó menos de 1,400 detenciones en la región, reducción que expertos atribuyen a una orden judicial temporal que limita el alcance de estas operaciones y prohíbe detener personas sin causa probable, además de garantizar acceso a abogados.

El gobierno federal ha apelado la medida, pero la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito rechazó suspenderla, dejando abierta la vía para un posible recurso ante la Suprema Corte.

Pese a esta restricción, el fiscal federal en Los Ángeles, Bill Essayli, defendió la redada de esta semana:

“El cumplimiento de la ley federal no es negociable y no hay santuarios que escapen del alcance del gobierno federal”.

“Atacan de nuevo a nuestra comunidad”

La directora ejecutiva de CHIRLA, Angélica Salas, criticó duramente el operativo en Home Depot.

“Una vez más atacaron a nuestra comunidad. No es coincidencia que repetidamente tengamos redadas en Home Depot”, dijo.

Salas llamó a usar el poder económico y legal para frenar estos operativos y pidió comprar a vendedores ambulantes como forma de apoyo.

“Hay tantos vendedores que se sienten aterrorizados… cómprales flores, comida o lo que vendan. Merecen una oportunidad en este momento en que están sufriendo”.

La jornada forma parte de la campaña “Verano de Resistencia”, que busca movilizar a la comunidad contra las políticas migratorias del gobierno de Trump.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados