Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Washington

¿Por qué Donald Trump comparó a Washington D.C. con la Ciudad de México? Esta es la razón

Trump calificó a Washington como una “ciudad sin leyes” y la comparó con Bogotá, Colombia, y Ciudad de México.

¿Por qué Donald Trump comparó a Washington D.C. con la Ciudad de México? Esta es la razón

WASHINGTON D.C.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la federalización de la policía de Washington, D.C., mediante una orden ejecutiva que pone bajo el control de la Guardia Nacional a la fuerza policial local, con el objetivo de restablecer el orden y reducir la violencia en la capital.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó a Washington como una “ciudad sin leyes” y la comparó con Bogotá, Colombia, y Ciudad de México, señalando que los delitos como robos de autos y asaltos han aumentado significativamente.

El presidente aseguró que la Guardia Nacional patrullará las calles y realizará arrestos para combatir la delincuencia, además de tomar medidas contra los indigentes en espacios públicos y contra los “santuarios” de inmigrantes indocumentados.

La federalización de la policía local está sustentada en la sección 740 de la ley promulgada en 1989, que otorga al presidente la facultad de intervenir en la capital, a diferencia de los estados de la Unión.

Rechazo a la medida de Trump

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ha expresado su rechazo a la medida, aunque Trump no hizo referencia directa a sus declaraciones durante la conferencia.

Este movimiento busca, según Trump, devolver a la capital “belleza y seguridad” tras un aumento en la violencia y desorden.

También te puede interesar: Donald Trump firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a atacar cárteles de droga en operaciones militares en territorio extranjero, reporta NYT

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados