“Nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación”: El último mensaje de Anas Al-Sharif, periodista asesinado en Gaza
Ataque israelí acaba con la vida de periodista palestino en Gaza.

El mundo del periodismo lamenta otra pérdida en Gaza. Anas Al-Sharif, reportero palestino de 28 años, fue asesinado en un ataque israelí contra una carpa de prensa frente al Hospital Al-Shifa en la Ciudad de Gaza.
El bombardeo, que también dejó heridos a otros colegas, terminó con la vida de este comunicador conocido por su cobertura del conflicto en la franja.
Horas después del ataque, se difundió en redes sociales un mensaje póstumo de Al-Sharif, escrito como testamento en caso de su muerte. El texto, cargado de emotividad y convicción, revela el compromiso del periodista con la verdad y su pueblo, incluso ante la sombra de la muerte.
“Si estas palabras llegan a ustedes, Israel ha logrado matarme”: El conmovedor adiós de Anas Al-Sharif
En su mensaje final, el periodista originario del campamento de refugiados de Jabalia dejó claro que siempre buscó ser “una voz para su pueblo”. Desde sus primeras líneas, el texto transmite una mezcla de resignación y firmeza:
Si estas palabras llegan a ustedes, sepan que Israel ha tenido éxito en matarme y silenciar mi voz”.
Al-Sharif expresó su anhelo de volver algún día a Asqalan (Al-Majdal), la tierra de sus ancestros ocupada por Israel, pero aceptó que “el decreto de Allah vino primero”.
El periodista describió cómo vivió el dolor de su pueblo sin vacilar en mostrar la realidad:
Nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación”.
Un legado de verdad y resistencia periodística
El comunicador, quien trabajaba para Al Jazeera, hizo un emotivo llamado a no olvidar Gaza ni a su familia. Con palabras desgarradoras, encomendó a sus seres queridos: a su pequeña hija Sham, a quien no verá crecer; a su hijo Salah, que no tendrá su guía; a su madre, cuyo apoyo fue su fortaleza; y a su esposa Bayan, a quien describió como “firme como el tronco de un olivo”.
El mensaje concluye con una petición:
No olviden Gaza... Y no me olviden en sus oraciones sinceras por el perdón y la aceptación”.
Estas líneas, escritas el 6 de abril de 2025, se publicaron tras confirmarse su muerte, cumpliendo su última voluntad.
El precio de informar en Gaza
El ataque a la carpa de prensa donde murió Al-Sharif también cobró la vida de su colega Mohammed Qraiqea, sumándose a la larga lista de más de 150 periodistas asesinados en Gaza desde el inicio del conflicto, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
El último mensaje de Anas Al-Sharif se convierte ahora en un símbolo de la lucha por la verdad en medio de la guerra, y en un testimonio del alto costo que pagan los comunicadores en zonas de conflicto. Su legado perdura no solo en sus reportes, sino en este conmovedor llamado a no olvidar la realidad de Palestina.
Les insto a no permitir que las cadenas los silencien, ni que las fronteras los limiten. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su pueblo, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se levante sobre nuestra patria arrebatada”.
This is my will and my final message. If these words reach you, know that Israel has succeeded in killing me and silencing my voice. First, peace be upon you and Allah’s mercy and blessings.
— أنس الشريف Anas Al-Sharif (@AnasAlSharif0) August 10, 2025
Allah knows I gave every effort and all my strength to be a support and a voice for my…
Te puede interesar: Australia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina en Asamblea General de la ONU celebrada en septiembre
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí