Acusan a Policía de dejar morir a hombre con enfermedad mental mientras veía TikToks
La familia solicita una indemnización por daños y perjuicios cuyo monto no se ha especificado

COOS BAY, Oregón.- Un oficial de policía es acusado de dejar morir a Nathan Bradford Smith, un hombre de 33 años con esquizofrenia y trastorno bipolar, dentro de un coche patrulla caliente mientras presuntamente miraba TikToks y enviaba mensajes de texto íntimos, según una demanda presentada por la familia de la víctima, informó el portal New York Post.
Smith murió en julio de 2024 por golpe de calor agravado por consumo de metanfetamina, después de que los agentes Benjamin Martin, Tristan Smith y Wesley O’Connor lo detuvieran y supuestamente ignoraran signos evidentes de sufrimiento médico. La querella acusa a los oficiales y a la ciudad de negligencia e interferencia deliberada.
El 7 de julio, alrededor de las 5 p. m., los agentes encontraron a Smith en el suelo afuera de un Motel 6, vistiendo un abrigo grueso y pantalones impermeables, pese a que hacía 68 °F (20 °C). Testigos habían alertado al 911 de que el hombre estaba “agitándose” y en peligro. Según un video revisado por la policía estatal, Smith jadeaba con dificultad mientras era esposado y apenas pudo subir al coche patrulla.
El oficial Martin condujo hasta el Departamento de Policía de Coos Bay y dejó a Smith en el vehículo con las ventanas cerradas, mientras él entraba a la estación. Allí respondió un mensaje de texto que decía: “Estoy tan listo para abrazos que siento que no te he visto en una semana”, y permaneció varios minutos viendo TikToks, según la demanda.
Cuando Martin regresó, las cámaras del tablero mostraron a Smith inconsciente, con respiración irregular y la cabeza echada hacia atrás. El agente le administró Narcan —medicamento para sobredosis— y llamó a una ambulancia. Los paramédicos registraron una temperatura corporal de 41 °C (107 °F) y lo trasladaron al Hospital del Área de la Bahía, donde murió por paro cardíaco.
El reporte médico atribuyó la muerte a “hipertermia debido a intoxicación por metanfetamina y probable contribución exógena por uso de varias capas de ropa pesada”. El abogado de la familia, Juan Chávez, denunció que hubo un retraso de 40 minutos antes de que Smith recibiera atención médica crítica.
Su padre, Kurt Smith, relató que su hijo vivía en el motel y que lo había visitado una semana antes. Aseguró que sólo conoció la causa de la muerte en la funeraria, pues la policía no le dio información. “No merecía que lo dejaran morir”, afirmó.
Hasta ahora no se han presentado cargos penales. La familia solicita una indemnización por daños y perjuicios cuyo monto no se ha especificado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí