El Imparcial / Mundo / Inglaterra

Policía de Londres arresta más de 500 personas en protesta en apoyo a ONG ‘Palestine Action’; el gobierno proscribió al grupo bajo la “Ley de Terrorismo del 2000”

Casi la mitad de los detenidos tenían 60 años o más, de acuerdo con el recuento de la Policía Metropolitana.

INGLATERRA.- — La Policía Metropolitana de Londres arrestó a 532 personas durante una manifestación pacífica en Parliament Square en apoyo a la ONG Palestine Action, recientemente prohibida por el gobierno británico.

De acuerdo con las autoridades, se trató de la mayor operación de arrestos en un solo día en la última década, en una manifestación que marcó el mayor acto público relacionado con el grupo desde que fue proscrito en julio bajo la Ley de Terrorismo del 2000.

La legislación convierte en delito ser miembro o expresar apoyo a la organización, con penas de hasta 14 años de prisión. La protesta, convocada por Defend Our Juries, reunió a cientos de participantes que portaban letreros con la frase:

“I oppose genocide. I support Palestine Action” (“Me opongo al genocidio. Apoyo a Palestine Action”).

También te podría interesar: Netanyahu asegura que su plan para desmilitarizar a Hamas “es la forma de terminar más rápido” con la guerra y afirma que Israel ya controla el 75% de Gaza

Mayoría de detenidos eran adultos mayores

Un desglose de edades, publicado en un comunicado de la policía, reveló que 49.9% de los arrestados tenían 60 años o más, incluidos casi 100 en sus 70 y 15 en sus 80. El promedio de edad fue de 54 años.

Muchos manifestantes rehusaron hablar con los medios, pero algunos expresaron su indignación:

Una participante anónima advirtió a la BBC:

“Si prohíben a Palestine Action, ¿qué grupo será el siguiente? Esto es lo opuesto a la democracia”.

Jacob Ecclestone, de 86 años, sostuvo:

“Lo que este gobierno intenta hacer es profundamente autoritario y extremadamente peligroso”, citó la BBC.

Entre los arrestados estaban figuras como Sir Jonathon Porritt, exasesor del gobierno, Chris Romberg, coronel retirado y exagregado militar británico en Egipto y Jordania; y Alice Oswald, poeta galardonada.

522 de los arrestos fueron por portar pancartas o carteles en apoyo al grupo, bajo la Sección 13 de la Ley de Terrorismo. Otros detenidos enfrentan cargos por obstrucción, agresión a policías y delitos de orden público.

También te podría interesar: Alemania ya no venderá armas a Israel ante anuncio del nuevo plan de Netanyahu para tomar control de la Franja de Gaza

¿Por qué fue vetada Palestine Action?

El grupo fue proscrito después de que activistas irrumpieran en la base aérea RAF Brize Norton en junio, pintando con aerosol rojo dos aviones militares y causando daños valorados en 7 millones de libras esterlinas.

Desde la entrada en vigor de la prohibición, más de 200 personas han sido arrestadas en el Reino Unido por mostrar apoyo al grupo. Actualmente la organización está en proceso judicial para impugnar su proscripción, argumentando que vulnera el derecho a la protesta legítima.

La ministra del Interior, Yvette Cooper, defendió la proscripción de Palestine Action, señalando que se basó en “sólidos consejos de seguridad” y en “planes para ataques futuros” cuyos detalles no pueden ser revelados por procesos legales en curso.

“Arrestors masivos profundamente preocupantes”

Amnistía Internacional calificó los arrestos masivos como “profundamente preocupantes” y afirmó que los manifestantes “no estaban incitando a la violencia”, cuestionando la aplicación de una ley antiterrorista a este tipo de protestas.

Durante la jornada, algunos manifestantes se retiraron voluntariamente, mientras que otros permanecieron sentados o recostados en el suelo, siendo cargados por agentes ante cánticos de “shame on you” (“vergüenza les debería dar”).

Quienes proporcionaron sus datos fueron liberados bajo fianza, con la condición de no participar en futuras protestas en apoyo al grupo. Los que se negaron o no pudieron ser identificados fueron trasladados a centros de detención.

De los 532 arrestados:

  • 320 fueron procesados en puntos temporales cercanos.
  • 212 fueron llevados a comisarías.
  • 18 permanecían bajo custodia al día siguiente, aunque se esperaba su liberación horas más tarde.

La Policía Metropolitana adelantó que su unidad antiterrorista trabajará en las próximas semanas para presentar los expedientes ante la Fiscalía de la Corona y, en algunos casos, con la aprobación del Fiscal General.

Temas relacionados