Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Patrick Joseph White: El atacante que sembró el terror en los CDC por presunto odio a las vacunas

¿Quién era el tirador de los CDC? Un perfil del atacante.

Patrick Joseph White: El atacante que sembró el terror en los CDC por presunto odio a las vacunas

ATLANTA.- Patrick Joseph White, un hombre de 30 años residente en Kennesaw, Georgia, fue identificado como el autor del tiroteo en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, según CNN.

De acuerdo con investigaciones preliminares, el atacante habría actuado motivado por un odio hacia las vacunas, en particular las relacionadas con el COVID-19.

Fuentes policiales revelaron que White llevaba semanas buscando ayuda para su salud mental, aunque no había realizado amenazas previas contra los CDC. Familiares del sospechoso indicaron que creía estar enfermo y culpaba a las vacunas por sus problemas de salud.

El arsenal del atacante: Un despliegue de violencia premeditada

El tirador estaba equipado con un arsenal peligroso:

  • Dos pistolas
  • Un rifle
  • Una escopeta
  • Dos mochilas llenas de municiones

Además, portaba una mascarilla quirúrgica, lo que sugiere que pudo haber intentado ocultar su identidad durante el ataque.

Te puede interesar: Tiroteo en Times Square deja tres heridos; policía detiene a joven de 17 años

El momento del ataque

El tiroteo comenzó cerca de las 5 p.m. del viernes en una farmacia CVS de Emory Point, frente al campus de los CDC. White abrió fuego contra al menos cuatro edificios de la agencia, dejando más de 40 impactos de bala.

Cuando la policía llegó al lugar, el atacante desvió su objetivo hacia el agente David Rose, de 33 años, quien murió en el enfrentamiento. Rose, padre de dos hijos y con un bebé en camino, era un oficial comprometido con su comunidad.

La posible motivación: Teorías antivacunas y desinformación

El ataque ocurrió en un contexto de creciente descontento contra los CDC, agravado por teorías conspirativas y desinformación sobre las vacunas. Días antes, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, había anunciado el recorte de fondos a proyectos de ARNm.

Aunque las autoridades no han confirmado oficialmente la motivación del tirador, fuentes cercanas a la investigación señalan que su animadversión hacia las vacunas pudo ser un factor clave.

Consecuencias del tiroteo: Trauma en los CDC y medidas de seguridad

El personal de los CDC, aún conmocionado, recibió instrucciones de trabajar de forma remota mientras se realiza una evaluación de seguridad. Durante una reunión por Zoom, empleados expresaron sentirse como “blancos fáciles”, evidenciando el impacto psicológico del ataque.

El alcalde de Atlanta, Andre Dickens, expresó su apoyo al personal de los CDC, recordando que han enfrentado recortes presupuestarios y críticas políticas en los últimos años.

Un ataque que expone la polarización en salud pública

El tiroteo en los CDC no solo dejó un saldo trágico, sino que también puso en evidencia los peligros de la desinformación y el extremismo en temas de salud. Mientras las investigaciones continúan, el caso de Patrick Joseph White servirá como un recordatorio de los riesgos que enfrentan las instituciones científicas en un clima de polarización.

¿Qué sigue? Las autoridades reforzarán la seguridad en el campus de los CDC y se espera que se profundice en el análisis del perfil del atacante para prevenir futuros incidentes.

Te puede interesar: EEUU ha decomisado mil 500 kilos de fentanilo en los primeros 200 días de Trump, un aumento del 25%; Pentágono busca frenar carteles en América Latina

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados