Netanyahu dice exageradas las acusaciones de hambruna en Gaza, pero acepta que hay “privación” de recursos
El primer ministro israelí enfrenta críticas desde todos los frentes mientras su plan para tomar control de Gaza.
ISRAEL.- — El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta críticas desde todos los frentes mientras su plan para tomar control de Gaza genera controversia dentro de su gobierno y entre la población israelí, justo cuando aumentan las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza.
Negación de la hambruna, pero reconocimiento de “privación”
En una conferencia de prensa el domingo, Netanyahu se mostró desafiante y negó que exista hambruna en Gaza, calificando las acusaciones como exageradas.
Reconoció que hay una “privación” de recursos en la zona, sin embargo, afirmó que “nadie en Gaza habría sobrevivido tras dos años de guerra” si Israel estuviera implementando una política de hambre.
El primer ministro defendió la ofensiva militar anunciada, insistiendo en que Israel no tiene otra opción que “terminar el trabajo” y “derrotar a Hamas”, mientras aseguró que “cientos de camiones de ayuda han entrado a Gaza”.
También te podría interesar: Netanyahu asegura que su plan para desmilitarizar a Hamas “es la forma de terminar más rápido” con la guerra y afirma que Israel ya controla el 75% de Gaza
Reacciones divididas dentro de Israel
Mientras Netanyahu insiste en su plan, las críticas no cesan. Desde la izquierda israelí, advierten que la ofensiva solo agravará la crisis humanitaria y pondrá en riesgo a los rehenes que aún sostiene Hamas. El sábado por la noche, miles de personas protestaron en Jerusalén, Tel Aviv y otras ciudades exigiendo un alto inmediato al fuego.
Por otro lado, miembros de la ultraderecha dentro de la coalición gubernamental consideran que el plan no es suficientemente severo. Bezalel Smotrich, ministro de Relaciones Exteriores y promotor de la anexión de Gaza, calificó la estrategia de “medida tonta e insuficiente” y afirmó en un video que no la apoya, ya que busca presionar a Hamas para un alto temporal, mientras que Israel debería trazar un “camino claro y contundente” hacia la victoria.
La desconfianza de Smotrich, quien declaró haber “perdido la fe” en Netanyahu, pone en riesgo la frágil coalición gubernamental.
El líder opositor Yair Lapid aprovechó para pedir que Smotrich se sume a su iniciativa para disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones.
“Has admitido que la política del primer ministro no logra un resultado decisivo en Gaza, no devuelve a nuestros rehenes ni gana la guerra”, señaló Lapid, citando al diario Times of Israel.
Condenas internacionales y crisis humanitaria en aumento
El Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de emergencia para discutir la ofensiva israelí, la cual ha sido condenada por Reino Unido, Francia, Australia y otros países occidentales.
James Kariuki, representante adjunto del Reino Unido ante la ONU, urgió a Israel a revertir su decisión, advirtiendo que el plan “solo profundizará el sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza”.
La crisis alimentaria en Gaza se agrava
Desde que Israel levantó parcialmente un bloqueo de dos meses y medio en mayo, la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente.
- En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud de Gaza reportó cinco nuevas muertes por desnutrición, incluyendo dos niños, elevando el total a 217 muertes, de las cuales 100 son niños.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza este año, incluyendo 29 niños menores de cinco años, aunque el número real probablemente sea mayor.
La ONU y otras organizaciones internacionales coinciden en que la ayuda que llega por vía aérea y en pocos camiones es muy limitada para alimentar a 2 millones de habitantes.
Además, un incidente reciente causó indignación: un niño de 14 años, Muhannad Eid, murió al ser alcanzado por un paquete de ayuda lanzado desde el aire.
Los cinco objetivos del plan de Netanyahu
El gobierno israelí anunció cinco metas claras para terminar el conflicto:
- Desarmar a Hamas
- Recuperar a todos los rehenes
- Desmilitarizar Gaza
- Tomar control de seguridad en la zona
- Establecer una administración civil alternativa que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina
Estas medidas podrían tardar semanas o meses, lo que inquieta a los sectores más duros del gobierno, que temen que la demora abra espacio a soluciones diplomáticas que frustren sus objetivos.
Expertos como Michael Milshtein, director del Foro de Estudios Palestinos en la Universidad de Tel Aviv, han calificado el plan con “eslóganes vacíos”. Según Milshtein:
“no se pueden liberar a los rehenes y derrotar a Hamas al mismo tiempo; Hamas los ejecutará o el ejército israelí podría matarlos durante los bombardeos.”
Sobre quién gobernará Gaza a largo plazo, Netanyahu mencionó que la administración quedaría en manos de “fuerzas árabes” y que ya estudian “varios candidatos” para establecer una “autoridad de transición” que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina. Sin embargo, no especificó quiénes podrían ser esos actores.