Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Benjamin Netanyahu

Netanyahu asegura que su plan para desmilitarizar a Hamas “es la forma de terminar más rápido” con la guerra y afirma que Israel ya controla el 75% de Gaza

Netanyahu presenta plan militar para Gaza que busca desarmar a Hamas

Netanyahu asegura que su plan para desmilitarizar a Hamas “es la forma de terminar más rápido” con la guerra y afirma que Israel ya controla el 75% de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este domingo que el plan aprobado por su gabinete de seguridad es “la mejor forma de terminar la guerra” contra Hamas en Gaza. Según sus palabras, el objetivo no es ocupar el territorio palestino, sino desmilitarizarlo y garantizar seguridad.

Netanyahu mencionó que Israel ya controla entre el 70% y 75% de Gaza, pero aún quedan zonas clave bajo dominio de Hamas, como Ciudad de Gaza y algunos campos en el centro de la Franja.

Te podría interesar: Rusia derriba 44 drones ucranianos y toma localidad estratégica en Donetsk previo a reunión clave entre Trump y Putin en Alaska, mientras Zelensky rechaza ceder territorios

Los objetivos del plan militar israelí

El plan de Israel para Gaza busca desarmar a Hamas, liberar a los rehenes, desmilitarizar el territorio, mantener un control de seguridad israelí y establecer una administración civil local no israelí, asegurando que la población tenga acceso a ayuda humanitaria y zonas seguras.

Esta es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido. Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70% y el 75% de Gaza bajo control militar israelí.

Mencionó Netanyahu.

El primer ministro detalló cinco puntos principales del plan:

  1. Desarmar a Hamas: Eliminar la capacidad militar del grupo.
  2. Liberar a los rehenes: Rescatar a los 49 cautivos que aún están en manos de Hamas.
  3. Desmilitarizar Gaza: Evitar que grupos armados recuperen fuerza.
  4. Control de seguridad israelí: Mantener supervisión militar en la zona.
  5. Administración civil no israelí: Establecer un gobierno local sin participación directa de Israel.

Netanyahu aseguró que permitirán a los civiles moverse a zonas seguras y recibir ayuda humanitaria “en abundancia”.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu,junto a las tropas israelíes en el campo de refugiados de Tulkarem en Cisjordania. / EFE/Oficina del primer ministro de Israel

Críticas que ha recibido el plan

El plan ha sido rechazado por familias de rehenes, que temen por la vida de sus seres queridos, y por países como España y otros siete europeos, que advierten sobre más víctimas civiles. La ONU también alertó que podría agravar la crisis humanitaria en Gaza, donde ya hay riesgo de hambruna.

El anuncio ha generado rechazo dentro y fuera de Israel:

  • Familias de rehenes: Temen que una ofensiva militar ponga en riesgo la vida de sus seres queridos.
  • Comunidad internacional: España y otros siete países europeos advirtieron que el plan podría causar más víctimas civiles y dificultar la liberación de cautivos.
  • ONU: Un alto funcionario alertó que la estrategia podría desencadenar “otra calamidad” en Gaza, donde ya hay riesgo de hambruna.

Hamas, por su parte, respondió que una nueva ofensiva significaría el “sacrificio” de los rehenes.

(Xinhua) - Imagen del 1 de agosto de 2025 de palestinos desplazados recolectando agua en un refugio temporal, en la Ciudad de Gaza. (Xinhua/Rizek Abdeljawad) (oa) (da)

¿Qué presiones enfrenta Netanyahu?

El primer ministro israelí está bajo presión por dos frentes:

  • Interna: Miles de personas protestan en Tel Aviv exigiendo un acuerdo para liberar a los rehenes, incluyendo a los 27 que el ejército israelí ha declarado muertos.
  • Externa: Países y organizaciones piden el cese de la guerra, especialmente por la crisis humanitaria en Gaza, donde más de dos millones de palestinos enfrentan escasez de alimentos y medicinas.

Permitiremos a la población civil abandonar con toda seguridad las zonas de combate para ir a áreas seguras. Distribuiremos víveres en abundancia y aumentaremos los puntos de ayuda.

Netanyahu afirmó que los plazos para la operación son “cortos” y que Israel actuará “con o sin apoyo internacional”. Sin embargo, la escalada militar podría prolongar el conflicto y aumentar las tensiones diplomáticas.

Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión urgente para analizar la situación, reflejando la preocupación global por el impacto humanitario.

Te podría interesar: Cómo es el controvertido plan de Israel para ocupar Gaza: Netanyahu quiere intensificar la guerra y parece que Trump le dio “luz verde”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados