La luna de esturión ilumina el cielo nocturno: así se vio el fenómeno lunar de agosto desde diferentes partes del mundo
La luna llena de agosto deslumbra con su máximo esplendor y deja postales únicas
La luna llena de agosto, conocida como luna de esturión, alcanzó su punto máximo de esplendor la madrugada del sábado 9 de agosto de 2025, alrededor de las 3:55 a.m., hora de Miami, según EarthSky.
Aunque su plenitud ocurrió en ese momento, su apariencia seguirá siendo casi completa durante varias noches, lo que permitió que miles de personas en todo el planeta captaran su belleza en imágenes.
Un espectáculo visible incluso en ciudades iluminadas
Expertos de la NASA señalan que la luna llena puede disfrutarse incluso en zonas con contaminación lumínica, aunque las vistas más impresionantes se logran lejos del resplandor urbano.
En esta ocasión, la luna de esturión dejó postales inolvidables alrededor del mundo. En Grecia, se alzó sobre el majestuoso Templo de Poseidón en Cabo Sunión, iluminando las ruinas.
En Italia, se posó sobre el Coliseo y el Foro Imperial en Roma, creando una escena que unió historia y cielo.
En Pakistán, apareció en lo alto del horizonte de Islamabad, destacándose en una noche despejada que permitió verla con gran nitidez.
Un nombre con historia
El término “luna de esturión” proviene de la época en que estos peces eran más fáciles de pescar en agosto, según The Old Farmer’s Almanac. Otros pueblos indígenas le han dado nombres que evocan el final del verano: los Cree la llaman la luna del vuelo, en referencia a las aves jóvenes que aprenden a volar, y los Assiniboine la conocen como la luna de las cerezas negras, coincidiendo con la maduración de esta fruta.
Acompañada de planetas y lluvias de meteoros
En los próximos días, el cielo ofrecerá un doble espectáculo astronómico: la lluvia de meteoros Perseidas alcanzará su punto máximo entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto, con decenas de destellos por hora, aunque la luz de la luna aún brillante podría opacar los más tenues.
Ese mismo martes 12, Venus y Júpiter protagonizarán una conjunción destacada en el cielo del amanecer, apareciendo muy juntos en el horizonte este. Durante el mes, también será posible observar a Saturno en las noches y a Marte poco después del atardecer, mientras Mercurio se asomará tímidamente al amanecer bajo Venus en la segunda mitad de agosto.
Lo que viene en el calendario lunar
El 2025 aún guarda otros fenómenos notables: el próximo 7 y 8 de septiembre habrá un eclipse lunar total, seguido el 21 de septiembre por un eclipse solar parcial. También se esperan superlunas en octubre, noviembre y diciembre.
Te podría interesar: Cuatro astronautas regresan a la Tierra tras 5 meses en la Estación Espacial Internacional y un histórico amerizaje en el Pacífico