Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Corea del Norte

Corea del Norte retira altavoces de propaganda en la frontera tras gesto conciliador de Seúl

Corea del Norte comenzó a retirar altavoces de propaganda en la frontera tras el desmantelamiento de los dispositivos surcoreanos; el gesto ocurre en medio de tensiones persistentes por ejercicios militares y desacuerdos diplomáticos.

Corea del Norte retira altavoces de propaganda en la frontera tras gesto conciliador de Seúl

El Ejército de Corea del Sur informó este sábado que ha detectado el retiro parcial de altavoces norcoreanos ubicados en la frontera intercoreana, en lo que podría interpretarse como una respuesta al reciente desmantelamiento de los altavoces surcoreanos utilizados para transmitir propaganda contra Pyongyang. El movimiento ocurre en medio de un intento por reducir las tensiones bilaterales, tras años de confrontación sonora y diplomática, según CNN y AP.

Te puede interesar: Así es el impresionante aeropuerto de Corea del Norte grabado por un turista

Aunque el Estado Mayor Conjunto surcoreano no precisó cuántos ni en qué puntos fueron retirados los dispositivos, sí confirmó que el proceso está en marcha. Por ahora, Corea del Norte no ha emitido ninguna declaración oficial sobre si planea eliminar todos sus altavoces, conocidos por emitir sonidos molestos como gongs y aullidos de animales, en represalia por las transmisiones surcoreanas que incluían mensajes políticos y canciones de K-pop.

Cambio de tono bajo nuevo liderazgo

La decisión de suspender las transmisiones propagandísticas por parte de Corea del Sur se dio en junio, poco después de que el presidente liberal Lee Jae Myung asumiera el cargo tras ganar una elección anticipada. Su gobierno ha mostrado una postura más conciliadora hacia Pyongyang, en contraste con la línea dura de su predecesor, Yoon Suk Yeol. Como primer gesto concreto, Lee ordenó el retiro de los altavoces surcoreanos el pasado lunes, aunque no se ha especificado si podrían reinstalarse en caso de que las tensiones se reaviven.

También te puede interesar: La relación con Trump “no es mala”, pero Corea del Norte no negociará sin reconocimiento nuclear de EEUU, advierte Kim Yo Jong

Sin embargo, los esfuerzos de distensión han enfrentado obstáculos. A finales de julio, Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, rechazó públicamente las propuestas de diálogo del nuevo gobierno surcoreano, acusándolo de mantener una “confianza ciega” en su alianza con Estados Unidos. Además, desestimó cualquier intento de Washington por reanudar negociaciones sobre desnuclearización, dejando claro que Pyongyang prioriza actualmente sus vínculos con Rusia, en el contexto de la guerra en Ucrania.

Imagen ilustrativa de archivo.

Ejercicios militares y tensión persistente

A pesar de los gestos conciliadores, se espera que las tensiones entre ambas Coreas aumenten nuevamente a partir del 18 de agosto, cuando Corea del Sur y Estados Unidos inicien sus ejercicios militares conjuntos anuales. Corea del Norte suele considerar estas maniobras como ensayos de invasión, y en años anteriores ha respondido con pruebas de misiles y demostraciones militares que refuerzan su programa nuclear.

La situación en la península sigue siendo volátil. Aunque hay señales de distensión, los desacuerdos estratégicos y la desconfianza mutua continúan marcando la relación entre Seúl y Pyongyang.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados