Suben precios mundiales de carne y aceites: alimentos básicos alcanzan su nivel más alto en más de dos años
La FAO reporta que los precios globales de alimentos básicos subieron en julio, con aumentos históricos en carne y aceites vegetales; el índice general alcanzó su nivel más alto desde 2023.
El viernes 8 de agosto de 2025, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios globales de los alimentos básicos registraron un aumento significativo en julio, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2023. El incremento fue impulsado principalmente por el encarecimiento de la carne y los aceites vegetales, lo que ha generado preocupación en distintos sectores por el impacto en el acceso a productos esenciales, según La Jornada.
Índice FAO marca tendencia al alza
El índice de precios alimentarios de la FAO, que sirve como referencia internacional para los precios de productos básicos, se ubicó en 130.1 puntos, lo que representa un aumento de 1.6 por ciento respecto a junio y un incremento de 7.6 por ciento en comparación con julio de 2024. Aunque aún se encuentra 18.8 por ciento por debajo del pico registrado en marzo de 2022, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la tendencia actual refleja una presión sostenida sobre los mercados alimentarios.
Te puede interesar: El precio de la vivienda sube 11,5% en julio y las islas lideran el encarecimiento
La FAO destacó que el alza en los precios de la carne y los aceites vegetales superó con creces las bajas registradas en los cereales, los productos lácteos y el azúcar, lo que contribuyó al repunte general del índice.
Aceites vegetales y carne, los más afectados
El índice de precios de los aceites vegetales alcanzó 166.8 puntos, un aumento de 7.1 por ciento respecto a junio, y el nivel más alto en tres años. Este comportamiento se atribuye al encarecimiento de los aceites de palma, soya y girasol, productos clave en la industria alimentaria global.
Por su parte, el índice de precios de la carne se ubicó en 127.3 puntos, un incremento de 1.2 por ciento, impulsado por la fuerte demanda de carne bovina y ovina, especialmente por parte de China y Estados Unidos.
También te puede interesar: El precio de tener una mascota en 2025, según la Confusef: Un gasto que no debe tomarse a la ligera
En contraste, los precios de los cereales, lácteos y azúcar mostraron ligeros descensos: 0.8, 0.1 y 0.2 por ciento, respectivamente, lo que no fue suficiente para equilibrar el alza en los otros rubros.