“Maduro está en Venezuela, ¿Y los archivos de Epstein?”, Estadounidenses se burlan de Trump y su recompensa por el presidente de Venezuela; la ven como “cortina de humo”
En redes perciben esta persecución como una manera en que el presidente de EU busca desviar la atención de otros temas.

CARACAS, Venezuela.- — La administración de Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi fueron blanco de burlas en redes sociales tras anunciar el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a la detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Maduro sigue siendo señalado por el Gobierno de los Estados como presunto líder del Cártel de los Soles, e incluso ahora como supuesto aliado del Cártel de Sinaloa, acusando que facilitó permisos para el traslado de drogas.
Today, @TheJusticeDept and @StateDept are announcing a $50 MILLION REWARD for information leading to the arrest of Nicolás Maduro. pic.twitter.com/D8LNqjS9yk
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) August 7, 2025
Trump aumenta recompensa por Maduro pero en redes lo ven como “cortina de humo”
Ante esto, usuarios de redes sociales en EEUU hicieron viral la frase “Está en Venezuela”, como burla a la solicitud de información que Bondi hizo mientras duplicó la recompensa por el mandatario venezolano.
Bondi acusó a Maduro de “ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y de trabajar con cárteles para introducir cocaína con fentanilo en Estados Unidos.
Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y tendrá que rendir cuentas por sus despreciables crímenes”, declaró en un video difundido por el Departamento de Justicia.

Te puede interesar: Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de ser aliado del Cártel de Sinaloa y duplica su recompensa a 50 millones de dólares; cómo es que lo relaciona con el grupo criminal
Sin embargo, usuarios de Internet estadounidenses respondieron con sarcasmo, pues consideran que esto es un intento de “cortina de humo” para buscar desviar la atención de otros temas como el caso de Jeffrey Epstein, cuyo archivo de documentos ha generado controversia.
“Está en Venezuela… con los archivos de Epstein…”, escribió un usuario junto a un gif de Trump y Epstein en 1992. Otros pedían que “se publicaran completos y sin censura” esos archivos.
Te puede interesar: El FBI ocultó el nombre de Trump en los archivos de Epstein, para proteger su “privacidad personal” de ser “invadida sin justificación”: Bloomberg

Mensajes virales y memes sobre la recompensa por Maduro
Entre los comentarios más compartidos en X estuvieron frases como: “Está en Venezuela. ¿Dónde está mi dinero?” y “No hace falta ser un James ‘Bondi’ para saber que está en Venezuela”. Algunos incluso ofrecieron métodos de pago como Zelle, Venmo o CashApp a cambio de la supuesta “información”.
El ministro de Asuntos Exteriores venezolano, Yvan Gil, calificó la recompensa como “patética” y acusó a Bondi de encabezar “una burda operación de propaganda política”.
No nos sorprende, viniendo de quien viene. La misma que prometió una inexistente ‘lista secreta’ de Epstein y que se regodea en escándalos para obtener favores políticos”, afirmó Gil.

También señaló que el anuncio era “una distracción desesperada” de problemas internos en Washington.
Antecedentes de las acusaciones contra Maduro
Maduro fue acusado en un tribunal federal de Manhattan en 2020, durante el primer mandato de Trump, por cargos de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína. En ese momento, Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares por su captura.
La administración de Joe Biden elevó la cifra a 25 millones de dólares, similar a la que se pagó por información que llevara a Osama bin Laden.
Situación política y acuerdos recientes
A pesar de las sanciones y la recompensa, Maduro se mantiene en el poder, respaldado por aliados internos y rechazando las críticas de Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, que desconocieron su reelección en 2024 y reconocieron a su oponente como presidente legítimo.
Te puede interesar: Fiscal de EU desclasificaría archivos de Jeffrey Epstein por “enfermizo”; esto adelanta

El mes pasado, la administración de Trump pactó la liberación de 10 estadounidenses presos en Caracas, a cambio de que Venezuela recibiera a migrantes deportados desde Estados Unidos a El Salvador.
Poco después, se autorizó a Chevron a reanudar perforaciones petroleras en territorio venezolano, levantando parcialmente sanciones previas.
Activos incautados y operativos antidrogas
Bondi informó que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos jets privados.

Te puede interesar: Trump demanda a The Wall Street Journal y Rupert Murdoch por publicar carta firmada que envió a Epstein
Agregó que casi siete toneladas de cocaína decomisadas habían sido rastreadas directamente al mandatario venezolano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí