¿Trump ya no mediará la guerra en Gaza? Netanyahu lanza nuevo plan más agresivo y EEUU lo acepta sin objeción pese a posturas de países aliados
Estados Unidos se desmarca del conflicto mientras Netanyahu impulsa una ocupación total de Gaza sin freno internacional.
ISRAEL.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que su país se prepara para tomar el control de toda la Franja de Gaza, una decisión que marca un nuevo punto de tensión en el conflicto con Hamás y que contradice varias advertencias de la comunidad internacional. Sin embargo, la respuesta del gobierno de Estados Unidos ha sido sorprendentemente pasiva.
Lejos de emitir una condena o siquiera una advertencia, el presidente Donald Trump señaló el martes que “prácticamente dependía de Israel” decidir si ocupaba Gaza completamente. Al día siguiente, ante preguntas sobre si daba “luz verde” a la operación, Trump desvió el tema y habló de los ataques estadounidenses contra Irán realizados a principios de año.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, también dejó clara la posición del gobierno estadounidense. “No es nuestro trabajo decirles qué deben o no deben hacer”, declaró. Huckabee enfatizó que si Israel solicitaba orientación, el presidente estaría dispuesto a ofrecerla, pero que, en última instancia, la decisión era exclusivamente israelí.
Esta actitud marca un alejamiento respecto a posturas anteriores de la administración Trump, cuando incluso presionaba a Netanyahu para frenar los ataques y avanzar hacia un alto el fuego. El giro en la política exterior estadounidense ha sido notorio en los últimos días.
Te puede interesar: Israel aprueba plan para ocupar Gaza en medio de crecientes tensiones internacionales
El plan de Israel para Gaza
Este viernes, Israel anunció que intensificará su guerra contra Hamás, una campaña que ya suma 22 meses, mediante la toma total de la ciudad de Gaza. Esta estrategia busca reforzar el control de seguridad sobre el enclave palestino, a pesar del costo humano, logístico y político que representa.
La ofensiva aérea y terrestre israelí ha causado la muerte de decenas de miles de personas, ha desplazado a gran parte de la población y ha generado una crisis humanitaria con riesgo de hambruna. El inicio de una nueva operación terrestre dependerá del despliegue de tropas y la evacuación de civiles, algo que se prevé agravará aún más la situación.
Medios israelíes reportaron que el Jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, había expresado oposición a una ocupación total, pero finalmente el gabinete de seguridad israelí aprobó una fase preparatoria para tomar la ciudad de Gaza.
Netanyahu sostiene que no busca conservar el territorio, sino entregarlo a fuerzas árabes, aunque no especificó cuáles.
Hamás respondió a los anuncios asegurando que “expandir la agresión” no será tarea fácil para Israel, y reiteró su rechazo total a los planes del gobierno israelí.
Trump abandona su papel como mediador
Durante los primeros meses de su segundo mandato, Trump había sugerido un papel más activo en la reconstrucción de Gaza e incluso planteó que podría convertirse en un destino turístico internacional. También insinuó que los palestinos podrían ser reubicados fuera del territorio.
Pero tras el fracaso de las negociaciones para un alto el fuego en julio, lideradas por Steve Witkoff, uno de los diplomáticos más cercanos a Trump, el mandatario dio un giro y acusó a Hamás de no querer llegar a un acuerdo. “Creo que quieren morir, y es terrible”, afirmó.
La administración estadounidense pasó entonces de presionar a Netanyahu a dejarle el camino libre. Algunos expertos interpretan esta actitud como una posible estrategia para obligar a Hamás a hacer concesiones, pero otros ven un regreso al enfoque no intervencionista que Trump promovió durante su campaña.
Trump se aleja aún más de sus aliados tradicionales
El distanciamiento de Estados Unidos respecto a Israel contrasta con las acciones recientes de países como Francia, el Reino Unido y Canadá, que han expresado su apoyo a la creación de un Estado palestino y han instado a Israel a detener sus operaciones militares para alcanzar un acuerdo negociado.
Estas diferencias reflejan caminos diplomáticos cada vez más divergentes entre Estados Unidos y sus aliados tradicionales, especialmente ante una guerra que parece no tener fin cercano. Mientras Trump opta por no involucrarse más allá de lo necesario, otros gobiernos intensifican la presión internacional sobre Israel.
Te puede interesar: Reino Unido reconocerá a Palestina ante la ONU si Israel no cesa ofensiva, según el primer ministro británico
¿Una decisión difícil de revertir?
Algunos analistas advierten que si Trump mantiene su postura ambivalente, Israel podría avanzar en su estrategia sin frenos externos. “Netanyahu no tomaría esta decisión sin el consentimiento o apoyo tácito de Washington”, dijo Amin Saikal, profesor emérito de la Universidad Nacional Australiana.
La ausencia de señales claras desde la Casa Blanca deja abierta la puerta a un escenario de ocupación prolongada, con consecuencias profundas tanto para la estabilidad regional como para la política exterior de Estados Unidos. Y aunque la situación en Gaza se deteriora, la distancia entre Washington y sus aliados parece ir en aumento.
Con información de BBC.
Te puede interesar: Alemania ‘salta’ en defensa de Gaza: Responderá a cualquier medida unilateral de Israel en territorio palestino, anuncia ministro