Trump acusa a agencia federal de inflar cifras de empleo de Biden y presenta datos alternativos
Tras el sorpresivo despido de la directora de Oficina de Estadísticas Laborales, Trump improvisó una conferencia con “nuevos datos”.
WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó este jueves un análisis económico alternativo que, según él, demuestra que las cifras oficiales de empleo han sido infladas durante el gobierno de su predecesor, Joe Biden.
El anuncio se produjo horas después de que despidiera a Erika McEntarfer, directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), acusándola de manipular datos para beneficiar a los demócratas.
En una conferencia improvisada en el Despacho Oval, Trump estuvo acompañado por el economista conservador Stephen Moore, quien afirmó que la BLS sobrestimó en 1.5 millones los empleos creados en los últimos dos años de la administración Biden.
“No fue un error, fue intencional”, aseguró Trump, calificando el supuesto ajuste como un intento de favorecer a Kamala Harris en las elecciones de 2024
Moore, asesor de Trump y miembro del Heritage Foundation, presentó cifras basadas en datos no publicados de la Oficina del Censo que, según él, muestran un aumento de $1,174 en el ingreso familiar promedio durante los primeros cinco meses del actual gobierno. Sin embargo, la falta de acceso a esas fuentes dificulta su verificación independiente.
🚨President Donald J. Trump and @StephenMoore
— The White House (@WhiteHouse) August 7, 2025
present new economic data in the Oval Office.
"Mr. President, you gained ten times more income for the average family than Joe Biden."
"Every income group did better under Trump than Biden — by a wide margin."
WINNING. pic.twitter.com/wlG1pXOdTA
El mandatario republicano también criticó las revisiones a la baja de los reportes de empleo recientes, que ajustaron en 258 mil los puestos reportados en mayo y junio. “Nos va muy bien, pero nadie lo dice”, insistió. No obstante, cifras oficiales indican que la generación de empleo bajo su administración (597 mil en siete meses) es 44% menor que en el mismo periodo de 2024.
El contexto económico sigue siendo complejo: mientras Biden enfrentó una inflación récord en 2022, ahora son los aranceles de Trump los que presionan los precios. Goldman Sachs proyecta que la inflación interanual de julio alcanzará 3%, frente al 2.3% de abril.
Te podría interesar: Donald Trump ya tiene favorito; elige a Stephen Miran para puesto temporal de la Fed
Este episodio reaviva la tensión entre Trump y las agencias técnicas: en 2017, el entonces presidente retiró la nominación de Moore para la Reserva Federal tras críticas por sus declaraciones polémicas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí