Gio Hernández, voluntaria mexicana en centro de migración es detenida por ICE y su comunidad va a defenderla; “Esta historia es PATÉTICA”, dice gobierno de Estados Unidos
Activista y trabajadora social enfrenta deportación tras ser detenida por un oficial de tráfico en Alabama.

ESTADOS UNIDOS.- — La comunidad de Birmingham, Alabama, se encuentra movilizada para impedir la deportación de Giovanna Hernández Martínez, una mexicana de 27 años que fue detenida por agentes de ICE tras una parada de tráfico, reportó AL.com un portal de noticias estatal.
Hernández, quien es conocida por su trabajo con jóvenes inmigrantes y su participación en la organización ¡HICA! (Hispanic Interest Coalition of Alabama), fue arrestada el pasado 5 de agosto y trasladada a un centro de detención en Luisiana, donde permanece bajo custodia federal.
Está en 431 hacia el sur, entre Winn Dixie y el I-20. En la frontera Anniston/Oxford
Publicado por Unidos Con Gio en Viernes, 8 de agosto de 2025
Por arriba del límite de velocidad... por 2 km
Según lo publicado en GoFundMe por su hermano, Dilan Hernández, Giovanna conducía hacia su trabajo cuando fue detenida por un oficial de Leeds “por exceder en 1 milla el límite de velocidad”. En contexto, sería el equivalente a ir 1,6 km/h más rápido.
Poco después, un agente de inmigración llegó al lugar y, en menos de una hora, ella fue procesada y puesta bajo custodia de ICE.
Policía asegura que conducía “erráticamente”
Sin embargo, el jefe de la policía de Leeds, Paul Irwin, contradijo esa versión.
Afirmó que el vehículo de Hernández circulaba a más de 80 millas por hora (más de 128 km/h), cambiando de carril de manera errática y poniendo en riesgo a otros conductores.
También aseguró que no portaba licencia de conducir, sino una identificación emitida en México.
“Nuestros socios federales nos informaron que la mujer estaba ilegalmente en Estados Unidos, por lo que respondieron al lugar y tomaron custodia de la conductora”, indicó Irwin. “Es desafortunado que no haya tomado las medidas necesarias para permanecer en nuestro país de forma legal.”
Update: I am absolutely disgusted by the false statements released this afternoon, one by the Leeds Police Department’s...
Publicado por Emily Barfield en Miércoles, 6 de agosto de 2025
También te podría interesar: Kristi Noem reacciona al episodio de South Park que la satirizó: Se burla de su “obsesión de disparar a perritos”, su rostro derretido por el bótox y que ICE solo arresta “a los cafés”
“No es una criminal”: la defensa de su comunidad
Para su familia, amigos y colegas, la historia es distinta.
¡HICA!, organización para la que colaboraba, la describió como “un miembro valioso de nuestra comunidad” y “un modelo a seguir que ha tocado la vida de familias y jóvenes en todo Alabama”.
“Su detención representa una pérdida dolorosa para todos nosotros”, expresaron.
“Estamos trabajando con su familia para apoyarla en todos los sentidos, desde aspectos legales hasta emocionales”, aseguró a AL el director ejecutivo, Dr. Carlos E. Alemán.
En redes sociales y plataformas como Change.org, más de 5,000 personas han firmado una petición para exigir su liberación, mientras que en GoFundMe se han recaudado más de 8,500 dólares para su defensa legal.
Emily Barfield, amiga cercana y compañera universitaria, aseguró que Giovanna ha trabajado por años para regularizar su estatus migratorio, pero ha enfrentado estafas y obstáculos legales.
“Quizás te preguntes: ‘¿Por qué simplemente no obtuvo la ciudadanía?’”, escribió Barfield en una publicación de Facebook. “La verdad es que no es tan sencillo. Su familia lo intentó y fue estafada varias veces en el proceso. Aun así, desde que la conozco ha tenido documentos que demostraban que estaba trabajando para obtener la ciudadanía. Esa fue la única forma en que pudo asistir a la Universidad Estatal de Jacksonville (JSU).”
“Gio no es una criminal. Tiene una maestría en trabajo social y trabaja para una organización sin fines de lucro, sirviendo a su comunidad todos los días”, escribió.
Now this same student is being held by DHS on an immigration hold in jail. Please sign her petition to be released! https://chng.it/SkQjDJz84D
Publicado por Emily Barfield en Miércoles, 6 de agosto de 2025
También te podría interesar: Expertos advierten que ICE ‘roba patriotas’ de otras áreas de la policía: “Agentes que deberían combatir el fentanilo están arrestando abuelas en las calles”
Una vida dedicada a ayudar
Hernández llegó a Estados Unidos en 2008, a los 7 años, y creció en Leeds, Alabama. Obtuvo su licenciatura y maestría en trabajo social en la Universidad Estatal de Jacksonville, y creó su propia empresa, Juntos Coaching and Consulting, enfocada en apoyar a jóvenes inmigrantes en su educación y desarrollo profesional.
Dirigió el programa Escalera, que orientaba a estudiantes en la inscripción a universidades y escuelas técnicas, y colaboraba con HICA, una organización dedicada a la defensa migratoria.
Mariana Álvarez, otra amiga cercana, dijo: “Es una trabajadora social, amable y dedicada. Pensar que podría ser enviada a México, lejos de su familia, es aterrador. Su vida está aquí.”
DHS dice “patética” cobertura mediática
La vocera del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, respaldó esta versión y calificó de “patética” la cobertura mediática, en particular una historia publicada por Reuters acerca del apoyo que la comunidad está mostrando a Hernández, que presentaba a Giovanna como víctima.
“Esta historia lastimera que está promoviendo @Reuters es PATÉTICA. Aquí están los HECHOS”, escribió en X.
“Giovanna Hernández Martínez seguía muy de cerca a un vehículo de la policía, los adelantó de forma errática a 80 mph y les cortó el paso”, se lee en la red social, reiterando la versión del jefe de policía Irwin.
Agregó que “descubrieron que era una inmigrante ilegal de México” y que “a diferencia de la administración Biden, NO vamos a ignorar la ley”, por lo que fue arrestada.
This sob story being pushed by @Reuters is PATHETIC.
— Homeland Security (@DHSgov) August 8, 2025
Here are the FACTS: Giovanna Hernandez Martinez was tailgating a law enforcement vehicle, passed them erratically at 80 MPH, and cut them off. Upon witnessing this reckless driving, ICE and local police initiated a traffic… pic.twitter.com/pWXnTKZShg
¿Qué sigue para Giovanna?
Actualmente, Hernández se encuentra detenida en Pickens County Jail y está siendo trasladada al Richwood Correctional Center en Louisiana, según informó Emily esta mañana.
En los últimos dos días, su familia ha podido realizar breves llamadas telefónicas con ella, informó su hermano Dilan Hernández.
“Se mantiene fuerte por mis padres,” dijo Dilan en entrevista con AL.com el jueves.
Aunque reconoció que “las condiciones no son horribles,” Hernández destacó que su hermana quiere que la gente conozca cómo muchas personas son llevadas a estos centros de manera ilegal.
“Ha visto a muchas mujeres jóvenes con hijos siendo trasladadas y separadas de sus familias sin ninguna forma de comunicarse con ellos,” agregó.
Su caso se enmarca en la política migratoria del presidente Donald Trump, que busca realizar 3,000 arrestos diarios, según declaraciones pasadas de su equipo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí