Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Donald Trump firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a atacar cárteles de droga en operaciones militares en territorio extranjero, reporta NYT

Trump autorizó en secreto al Pentágono a lanzar ataques militares contra cárteles de droga fuera de EEUU

Donald Trump firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a atacar cárteles de droga en operaciones militares en territorio extranjero, reporta NYT

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a atacar a cárteles de droga que su administración ha clasificado como organizaciones terroristas. Según The New York Times, esta directiva permite operaciones militares en territorio extranjero y aguas internacionales contra estos grupos.

Estados Unidos busca intensificar la lucha contra el narcotráfico, especialmente contra el fentanilo, droga vinculada a la crisis de adicciones en EEUU. Sin embargo, aún no se han detallado las acciones concretas que tomarán las fuerzas armadas.

Te podría interesar: Canadá busca reparar su relación con México tras ‘fracturarla’ cuando pedían sacarlo del T-MEC y más desaires ante amenazas de Trump

La orden secreta de Trump

Según reportes deThe New York Times, Donald Trump habría firmado en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a atacar cárteles en operaciones extraterritoriales, aunque sin una declaración formal de terrorismo.

Esta medida, basada en argumentos de “defensa nacional”, evitaría requerir aprobación del Congreso pero generaría controversia por posibles violaciones al derecho internacional. Hasta ahora, no se han confirmado operativos militares derivados de esta orden, y expertos cuestionan su legalidad si involucra acciones letales en otros países sin su consentimiento.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump | REUTERS/Scott Morgan/

Implicaciones legales de esta orden

La decisión de Trump plantea interrogantes legales, como:

  • ¿Puede EEUU atacar a civiles o presuntos narcotraficantes sin autorización del Congreso?
  • ¿Se consideraría asesinato si militares matan a sospechosos que no representan una amenaza inmediata?

El Congreso solo ha autorizado el uso de fuerza militar contra grupos como Al-Qaeda, no contra cárteles. Por ello, la Casa Blanca podría justificar las operaciones bajo el argumento de “defensa nacional” ante la amenaza del fentanilo.

Jefe del Pentágono Pete Hegseth. Estados Unidos ha intensificado sus ataques contra los hutíes en Yemen, debilitando a sus líderes militares, según el jefe del Pentágono.

¿Qué ha dicho el gobierno de EEUU?

Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que la prioridad de Trump es “proteger a la patria”, lo que justifica la designación de cárteles como terroristas. Sin embargo:

  • El Pentágono no ha comentado la orden.
  • Se desconoce si el Departamento de Justicia ha evaluado su legalidad.

Funcionarios como Marco Rubio, secretario de Estado, han argumentado que los cárteles deben ser tratados como “organizaciones terroristas armadas” y no solo como redes de narcotráfico.

La Casa Blanca, por su parte, ha justificado medidas extraordinarias como operaciones encubiertas alegando que el fentanilo representa una amenaza comparable al terrorismo. Sin embargo, el Departamento de Estado aún no ha incluido formalmente a los cárteles mexicanos en su lista de grupos terroristas, lo que sugiere cautela ante implicaciones legales y diplomáticas con México.

Marco Rubio, secretario de Estado | ARCHIVO/EFE/EPA/WILL OLIVER

Cárteles que están en la mira

En febrero de 2024, el Departamento de Estado de EEUU designó como organizaciones terroristas a grupos como:

  • El Tren de Aragua (Venezuela)
  • La Mara Salvatrucha (MS-13) (Centroamérica)
  • Otros cárteles no especificados públicamente

Esta clasificación permite a EEUU utilizar recursos militares y de inteligencia contra ellos, según declaró Marco Rubio, secretario de Estado.

Entre los principales cárteles señalados por el gobierno estadounidense como amenazas a la seguridad nacional incluyen al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa, responsables del tráfico de fentanilo hacia EEUU. También están bajo vigilancia grupos como el Cártel del Noreste y La Nueva Familia Michoacana, vinculados con violencia extrema.

Aunque estos grupos operan como organizaciones criminales, su posible designación como terroristas permitiría a EEUU desplegar herramientas más agresivas en su contra, como operaciones militares o sanciones económicas internacionales.

Un operativo conjunto de autoridades federales y locales logró el arresto este martes de 17 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) en Los Ángeles por acusaciones de tráfico de drogas, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Fotografía de archivo. EFE/ Rodrigo Sura

Ha habido acciones similares antes

Trump ya ha utilizado a las fuerzas armadas en la lucha antidrogas:

  • Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con México.
  • Operaciones contra el Cartel de Sinaloa y recompensas por líderes como Nicolás Maduro.

Además, el FBI ha pedido a policías locales que compartan nombres de sospechosos vinculados a cárteles para incluirlos en listas de vigilancia antiterrorista.

Te podría interesar: ¿Trump ya no mediará la guerra en Gaza? Netanyahu lanza nuevo plan más agresivo y EEUU lo acepta sin objeción pese a posturas de países aliados

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados