Capturan en Florida a exlíder paramilitar colombiano vinculado a 29 homicidios
Su deportación ha sido pospuesta en dos ocasiones; autoridades migratorias no han especificado los motivos.

ORLANDO, Florida.- Agentes de la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional (HSI) de ICE arrestaron en Orlando a Guillermo Pérez Alzate, un ciudadano colombiano con antecedentes penales y confeso autor de 29 homicidios.
Pérez, exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización catalogada como criminal transnacional, utilizaba el narcotráfico para financiar sus actividades ilícitas.
En mayo de 2008, Pérez fue extraditado a Estados Unidos junto con otros 13 presuntos miembros de las AUC para enfrentar cargos por narcotráfico. Un tribunal de Florida lo sentenció a 17 años de prisión por conspiración para importar y traficar cocaína. Durante el juicio, el colombiano admitió ante el juez su participación en 29 asesinatos.
The worst of the worst! @HSITampa @EROMiami Orlando HSTF has arrested Guillermo Perez Alzate, an illegal alien from Colombia & a former paramilitary leader of the United Self-Defense Forces of Colombia in Nariño, Colombia, wanted for his alleged involvement in 29 murders &… pic.twitter.com/oI3WjAJIeU
— HSI Tampa (@HSITampa) August 7, 2025
Durante un juicio por tráfico de drogas, Pérez Alzate confesó su participación en los 29 homicidios
En octubre de 2009, autoridades penitenciarias del centro correccional McRae en Georgia lo arrestaron nuevamente por conspiración para introducir cocaína al país. Aunque un juez de inmigración en Orlando ordenó su deportación en 2016 y reiteró la decisión en 2017, su expulsión fue pospuesta en ambas ocasiones.
En septiembre de 2020, Interpol-Departamento de Justicia de Washington lo detuvo por una orden de captura internacional emitida por otro país.
Te podría interesar: Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de ser aliado del Cártel de Sinaloa y duplica su recompensa a 50 millones de dólares; cómo es que lo relaciona con el grupo criminal
Las autoridades migratorias estadounidenses no han especificado los motivos de los repetidos aplazamientos de su deportación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí