Canadá busca reparar su relación con México tras ‘fracturarla’ cuando pedían sacarlo del T-MEC y más desaires ante amenazas de Trump
La tensión entre ambos países surgió por acercamientos de Canadá a Trump y desaires diplomáticos a México. Ahora, el nuevo gobierno de Mark Carney busca reparar el vínculo estratégico.

MÉXICO.- Canadá ha comenzado una campaña para enmendar su relación con México, deteriorada tras una serie de decisiones y comentarios que afectaron la confianza entre ambos países. La situación se remonta a finales de 2024, cuando funcionarios canadienses, en plena tensión con Donald Trump, plantearon públicamente la idea de continuar un acuerdo comercial únicamente con Estados Unidos, dejando de lado a México.
El entonces primer ministro Justin Trudeau dio pasos que profundizaron la ruptura, entre ellos una visita sorpresa a Mar-a-Lago para reunirse con Trump, lo que fue interpretado por México como un intento de negociación bilateral excluyente. Según fuentes citadas por Reuters, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reaccionó con molestia y ordenó suspender el contacto con funcionarios canadienses hasta la salida de Trudeau del poder.
Ahora, con Mark Carney como nuevo primer ministro desde marzo, el gobierno canadiense busca reconstruir la relación. En una llamada telefónica reciente con Sheinbaum, Carney elogió un balón de futbol artesanal que ella le regaló durante la cumbre del G-7 y expresó su interés en visitar México próximamente. La información fue confirmada por fuentes cercanas al encuentro.
Esta reapertura del diálogo ocurre en un momento delicado: mientras Trump favorece a México con una prórroga arancelaria, ha castigado a Canadá con nuevos gravámenes, lo que coloca a Ottawa en una posición vulnerable dentro del acuerdo trilateral T-MEC.
Te puede interesar: Sheinbaum se reúne con ministros canadienses en medio de amenazas de Trump a México y Canadá
¿Qué causó la fractura entre México y Canadá?
Aunque ambos países han sido aliados naturales durante décadas bajo el paraguas del TLCAN y luego el T-MEC, las relaciones se tensaron tras los acercamientos de Trudeau a Trump. Una de las principales rupturas ocurrió cuando Canadá sugirió negociar un pacto comercial solo con Estados Unidos, aludiendo a una mayor afinidad entre ambos en temas como China.
Según un funcionario mexicano citado por Reuters, esta actitud fue vista como una traición, considerando que durante las difíciles negociaciones del T-MEC en 2018, fue México quien insistió en mantener la estructura trilateral del acuerdo, a pesar de presiones de Trump para excluir a Canadá.

No obstante, desde la perspectiva canadiense, también hay reclamos. Una fuente canadiense aseguró que México negoció primero un acuerdo bilateral con EEUU en 2018, lo que fue utilizado por Trump como presión contra Canadá.
Si hay mexicanos que sienten que Canadá los traicionó, deberían mirarse al espejo”, declaró esa fuente.
Sheinbaum mantiene reservas, pero acepta diálogo
Luego del cambio de gobierno en Canadá, Sheinbaum ha mostrado disposición a restablecer la relación, aunque con cautela. La presidenta mexicana accedió a asistir a la cumbre del G-7 en Canadá tras semanas de deliberación, en lo que analistas consideran un paso hacia la reconciliación.

Durante esa cumbre, Trump evitó reunirse con Sheinbaum y se retiró antes del cierre. Aun así, la mandataria mexicana valoró el gesto de Carney, y desde entonces ambos gobiernos han retomado contactos formales. Una muestra de ese acercamiento fue la visita esta semana de la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand, y del ministro de Finanzas a México.
Es extremadamente importante para Canadá tener una relación resiliente con México”, declaró Anand a Reuters.

Sheinbaum, por su parte, escribió en su cuenta de X que “fortalecemos la relación entre nuestros países”, sin agregar más comentarios.
Te puede interesar: Doug Ford, el primer ministro de Ontario, advierte a Mark Carney que Trump “no sigue las reglas” y “no va a esperar hasta el 2026” para romper el T-MEC
México y Canadá ante Trump: ¿un frente común o caminos separados?
Expertos en comercio internacional advierten que la cooperación entre México y Canadá será clave ante la incertidumbre del futuro del T-MEC. Kenneth Smith, exnegociador mexicano, señaló que “la gran pregunta es si existe una verdadera comunicación o coordinación entre México y Canadá”, pues hasta ahora ambos parecen negociar por separado con Estados Unidos.
Juan Carlos Baker, también exnegociador, advirtió que México no debe arriesgarse a quedar en un trato bilateral con Estados Unidos. “Siempre es mejor tener un juego de tres jugadores. Si competimos de tú a tú con Washington, la asimetría nos afecta”, explicó.

En este contexto, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, ha sugerido en privado la posibilidad de un acuerdo bilateral con México, lo que ha generado preocupación en el gobierno mexicano. Aunque México goza de una pausa arancelaria temporal de parte de Trump, la posibilidad de la ruptura del acuerdo trilateral sigue latente.
¿Qué está en juego si se rompe el T-MEC?
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá sigue siendo una herramienta clave para las economías de los tres países. Protege exportaciones de sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el médico. Sin embargo, si no se renueva en 2026, el acuerdo expirará en 2036.
En palabras de Pedro Casas, director de la Cámara de Comercio Americana en México, la colaboración entre Sheinbaum y Carney envía un mensaje positivo: “ambos líderes están juntos en esto”. La coordinación será esencial para evitar una renegociación fragmentada con Trump, que podría perjudicar seriamente a Canadá y a México por separado.
Te puede interesar: La millonaria cantidad de dólares mensuales que Trump espera ingresar a EEUU por aplicar aranceles al mundo: ¿Quién gana y quién pierde?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí