Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Rafael Caro Quintero

Aislado, vigilado y con luz encendida 24/7: las condiciones que enfrenta Rafael Caro Quintero en una celda sin ventanas, y por las que sus abogados han presentado quejas

Defensa de Caro Quintero denuncia encierro extremo en prisión de Nueva York

Aislado, vigilado y con luz encendida 24/7: las condiciones que enfrenta Rafael Caro Quintero en una celda sin ventanas, y por las que sus abogados han presentado quejas

Nueva York — Rafael Caro Quintero, cofundador del extinto Cartel de Guadalajara y posteriormente líder del Cartel de Sinaloa, enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos, por narcotráfico, conspiración para asesinato y uso de armas en delitos federales, lo que lo mantiene en prisión mientras se resuelve su caso. Entre las acusaciones están:

  • Dirigir una empresa criminal.
  • Conspiración para asesinato, incluyendo el secuestro, tortura y homicidio del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985.
  • Dos cargos por conspiración para distribución internacional de narcóticos.
  • Un cargo por uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico.

Actualmente, se encuentra recluido en una prisión de Brooklyn, Nueva York, mientras se desarrolla su proceso legal.

La vida de Caro Quintero en prisión

Rafael Caro Quintero permanece en régimen de aislamiento extremo bajo condiciones descritas por sus abogados como severas: pasa 23 horas al día en una celda sin ventanas, con luz artificial permanente, aire acondicionado irregular y sin suficiente ropa de abrigo. Solo tiene contacto con su equipo legal y, ocasionalmente, llamadas monitoreadas con familiares en México, ya que las SAMs (Medidas Administrativas Especiales) le impiden incluso comunicarse indirectamente a través de sus abogados.

Primera imágenes de la extradición de Rafael Caro Quintero / Especial

Según una carta presentada por sus abogados al juez Frederic Block, las condiciones de encierro de Caro Quintero son extremadamente restrictivas. Estas son algunas de las medidas que enfrenta:

  • Confinamiento solitario: Pasa 23 horas al día en una celda pequeña y sin ventanas de lunes a viernes. Los fines de semana, permanece las 24 horas encerrado.
  • Limitaciones de contacto: Su único contacto con el exterior han sido una o dos llamadas telefónicas monitoreadas con familiares en México. Solo puede recibir visitas de su equipo de defensa.
  • Restricciones de comunicación: Sus abogados tienen prohibido transmitir mensajes suyos a terceros, lo que impide cualquier contacto indirecto con su familia.
  • Condiciones físicas adversas: La luz de su celda permanece encendida todo el tiempo, y el aire acondicionado funciona de manera irregular, dejándolo sin suficiente ropa de abrigo o mantas.

¿Qué argumentan sus abogados?

El equipo legal de Caro Quintero sostiene que las restricciones aplicadas, conocidas como SAMs (Special Administrative Measures), son excesivas y se basan en “mitos” sobre su peligrosidad. Sostienen que las medidas se basan en su reputación pasada, no en conductas recientes, y que el aislamiento prolongado viola estándares básicos de trato humano.

Sus principales argumentos son:

  • Falta de pruebas concretas: Aseguran que el gobierno no ha presentado evidencia de que Caro Quintero represente un riesgo actual de violencia, fuga o manipulación de testigos.
  • Restricciones injustificadas: Afirman que no hay fundamento para limitar su comunicación con sus abogados, ya que no se ha demostrado que intente usarlos para fines ilícitos.
  • Condiciones inhumanas: Consideran que el aislamiento extremo y las condiciones de su encierro son desproporcionadas.
Fotografía de archivo del 3 de diciembre de 2013, del narcotraficante Rafael Caro Quintero. EFE/Policía Federal/Archivo

¿Qué son las SAMs y por qué se aplican?

Las SAMs (Medidas Administrativas Especiales) son restricciones carcelarias utilizadas en casos de alto perfil, generalmente aplicadas a presos considerados peligrosos o con riesgo de mantener actividades criminales desde prisión. Incluyen:

  • Limitación de comunicación con el exterior.
  • Monitoreo constante de visitas y llamadas.
  • Restricciones de acceso a medios o información.

El gobierno estadounidense argumenta que estas medidas son necesarias en casos como el de Caro Quintero, debido a su historial criminal. Sin embargo, sus abogados insisten en que no hay pruebas recientes que justifiquen tal nivel de control.

El proceso legal continuará mientras sus abogados buscan que se revisen las condiciones de su encarcelamiento. Por ahora, permanece en prisión bajo estas restricciones hasta que se resuelvan los cargos en su contra.

Te podría interesar: Estados Unidos tampoco pedirá la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados