Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Trump impone nuevos aranceles a más de 60 países durante señales de desaceleración económica

Empresas, consumidores y gobiernos se preparan para el impacto de las medidas comerciales de EEUU.

Trump impone nuevos aranceles a más de 60 países durante señales de desaceleración económica

Washington.— El presidente Donald Trump comenzó a aplicar desde este jueves una nueva ronda de aranceles del 10% o más a productos de más de 60 países, incluida la Unión Europea, justo cuando los efectos económicos de sus amenazas comerciales empiezan a manifestarse con fuerza en la economía estadounidense.

Los productos provenientes de la UE, Japón y Corea del Sur enfrentan un impuesto del 15%, mientras que las importaciones de Taiwán, Vietnam y Bangladesh recibirán un gravamen del 20%.

En el caso de India, Trump impuso un arancel adicional del 25% por su compra de petróleo ruso, elevando la carga total al 50%. La medida fue anunciada como parte de una estrategia para reindustrializar EE.UU. y atraer inversión extranjera.

Sin embargo, los primeros indicios reflejan efectos negativos: desde abril se ha registrado un estancamiento en la contratación, presión inflacionaria, caída en el valor de la vivienda y una contracción del 2.9% en la inversión en construcción.

“Una economía menos productiva requiere menos trabajadores”, advirtió John Silvia, analista económico.

Algunos expertos alertan que el daño será progresivo, como “arena en los engranajes“, en lugar de un colapso repentino.

Reacciones

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. India señaló que cerca del 55% de sus exportaciones a EEUU se verán afectadas, mientras que Suiza convocó una reunión extraordinaria tras el fracaso de su delegación en Washington para evitar un arancel del 39% sobre productos farmacéuticos.

Además, Trump anunció un arancel del 100% sobre chips de computadora, afectando a sectores tecnológicos clave.

Aunque Trump ha defendido los aranceles como herramienta para reducir el déficit comercial, este aumentó un 38% respecto a 2024 debido a que los importadores se adelantaron a las medidas.

El presidente enfrenta además cuestionamientos legales por haber invocado una ley de 1977 para declarar emergencia económica y justificar las tarifas, lo que podría derivar en una anulación judicial.

A pesar de todo, los mercados bursátiles han reaccionado con calma. El índice S&P 500 ha subido más del 25% desde abril, impulsado también por recortes fiscales anunciados el 4 de julio.

Sin embargo, analistas como Carsten Brzeski advierten que los efectos negativos sobre las economías globales se manifestarán de forma gradual.

"El resto de los estadounidenses ya están pagando el precio por esa incertidumbre“, concluyó la experta Rachel West.

También te puede interesar: Más de 280 mil pesos por sacar la visa: Donald Trump anunció nuevas restricciones en estos dos tipos de visa, especialmente para ciudadanos de ciertos países que quieran ir legalmente a EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados