Sudan lanza ataque contra avión con 40 mercenarios colombiados enviados por los Emiratos Árabes; “Acusaciones infundadas”, funcionario emiratí niega reportes
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ordena investigación sobre la muerte de ciudadanos colombianos en Darfur.

EMIRATOS ÁRABES.- — Un ataque aéreo lanzado por el ejército de Sudán contra el aeropuerto de Nyala, en la región de Darfur del Sur, dejó al menos 40 presuntos mercenarios colombianos muertos y destruyó lo que las autoridades sudanesas describieron como un avión militar emiratí cargado con armas y equipos.
Así lo informaron dos funcionarios militares sudaneses y un asesor de un líder rebelde aliado de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
De acuerdo con medios estatales, el avión habría despegado de una base militar en la región del Golfo y fue bombardeado al aterrizar en el aeropuerto, convertido en centro logístico por las FAR.
El gobierno calificó el ataque como “una nueva fórmula de disuasión” contra la injerencia extranjera.
Emiratos niega y acusa campaña de desinformación
Un funcionario de Emiratos Árabes Unidos desmintió que uno de sus aviones hubiera sido destruido en Darfur y calificó la versión sudanesa como parte de “una campaña de desinformación” sin fundamento ni pruebas.
“Esas acusaciones infundadas (...) no se basan en ninguna prueba y forman parte de la campaña de distracción que lleva a cabo Sudán”, afirmó un portavoz emiratí en declaraciones recogidas por AFP.
A pesar de los desmentidos, reportes de la ONU y organizaciones internacionales han señalado la implicación de Emiratos en el suministro de armas a las FAR y en el reclutamiento de mercenarios extranjeros, especialmente colombianos.
Mercenarios colombianos en Darfur
Desde finales de 2024, múltiples informes han documentado la presencia de mercenarios colombianos en la región de Darfur. Según un reporte de abril de Naciones Unidas, fueron contratados por una empresa de seguridad privada para reforzar a las FAR.
Esta semana, las Fuerzas Conjuntas, una coalición de grupos armados leales al ejército, informaron que más de 80 mercenarios colombianos operaban con las FAR en el-Fasher, capital de Darfur del Norte, la última ciudad de la región aún bajo control del ejército.
Los combatientes colombianos, muchos de ellos soldados retirados y exguerrilleros, han sido utilizados por Emiratos en operaciones en Yemen y el Golfo Pérsico.
En respuesta, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó en la red social X que ha ordenado una investigación sobre la muerte de ciudadanos colombianos en Darfur.
He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohibe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 6, 2025
Tanta guerra quisieron dentro de Colombia, que al debilitarse la guerra en el país, la buscan fuera, donde nadie nos ha… https://t.co/97uFhv81j9
Un conflicto marcado por atrocidades
Sudán está inmerso en una guerra civil desde abril de 2023, cuando estallaron enfrentamientos entre el ejército, liderado por el general Abdel Fatah al Burhan, y las FAR, encabezadas por su ex número dos, Mohamed Hamdan Daglo.
El conflicto ha dejado:
- Decenas de miles de muertos
- Más de 14 millones de personas desplazadas
- Zonas enteras sumidas en la hambruna
La guerra ha estado marcada por masacres, violaciones y crímenes de guerra, actualmente bajo investigación de la Corte Penal Internacional.
Tensión creciente con Emiratos
Las relaciones entre el gobierno sudanés y Emiratos Árabes Unidos se han deteriorado severamente. Esta semana, la autoridad de aviación civil de Sudán denunció que Emiratos prohibió el aterrizaje y despegue de aviones sudaneses en sus aeropuertos, calificando la medida como “sorpresiva y no coordinada”.
Además, el gobierno sudanés afirma contar con documentos que prueban el financiamiento y reclutamiento de mercenarios por parte de Emiratos, aunque Abu Dabi ha negado reiteradamente cualquier involucramiento en la guerra.
el-Fasher, ciudad sitiada por las FAR
Según un informe del Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale, las FAR mantienen un cerco total sobre el-Fasher, último bastión del ejército en Darfur del Norte.
“No hay ruta en la ciudad que las FAR no controlen”, señaló el reporte.
El asedio ha incluido ataques contra mercados, escuelas y mezquitas, así como el control del campamento de desplazados de Zamzam, donde cientos fueron asesinados y miles más forzados a huir.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí