Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Crisis humanitaria

ONU reporta 319 civiles asesinados, incluyendo mujeres y niños, por el grupo rebelde M23 en el Congo

El conflicto del M23 y su impacto humanitario.

ONU reporta 319 civiles asesinados, incluyendo mujeres y niños, por el grupo rebelde M23 en el Congo

El grupo rebelde M23, presuntamente respaldado por Ruanda, ha sido acusado de asesinar al menos a 319 civiles en el este de la República Democrática del Congo (RDC) durante el mes pasado, según informó Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Entre las víctimas se encuentran 48 mujeres y 19 niños, en lo que se describe como uno de los episodios más sangrientos desde el resurgimiento del grupo en 2022.

Los ataques ocurrieron principalmente en el territorio de Rutshuru, provincia de Kivu del Norte, una zona que ha sido escenario de violencia constante debido a la presencia de grupos armados. Türk señaló que los datos provienen de testimonios de primera mano, lo que refuerza la gravedad de las acusaciones.

Respuesta del M23 y falta de comentarios oficiales

Aunque Bertrand Bisimwa, líder del M23, aseguró que investigaría los hechos, también sugirió que el informe de la ONU podría ser parte de una “campaña de desprestigio” en su contra.

Por su parte, Reuters reportó inicialmente 169 muertes, basándose en investigaciones de la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de la ONU (UNJHRO). Sin embargo, el número aumentó tras nuevas evidencias y testimonios de testigos, quienes describieron cómo los combatientes del M23 utilizaron armas de fuego y machetes para ejecutar a civiles.

Te puede interesar: Robert F. Kennedy Jr. anuncia la cancelación de 22 contratos por 500 millones de dólares para vacunas de ARNm por motivos de seguridad

Investigación en curso y contexto del conflicto

Dos fuentes de la ONU confirmaron que 100 de las víctimas ya han sido identificadas por su nombre, mientras que una investigación más profunda sigue en curso.

La situación se complica por el hecho de que el gobierno congoleño y el M23 habían acordado avanzar hacia un cese al fuego antes del 18 de agosto, en medio de una escalada de violencia que ha dejado miles de muertos y cientos de miles de desplazados.

Este último episodio de violencia subraya la crisis humanitaria en la RDC, donde los civiles siguen siendo los más afectados por los enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas gubernamentales.

La comunidad internacional ha incrementado su presión para que se tomen medidas concretas que garanticen la protección de los derechos humanos y una solución pacífica al conflicto.

La masacre en Rutshuru es un recordatorio crudo de la violencia sistemática que enfrenta la población del este del Congo.

Con el M23 expandiendo su control territorial y las acusaciones de apoyo externo, la urgencia por una intervención internacional efectiva es mayor que nunca.

Te puede interesar: Irán amenaza con una respuesta “más dura que nunca” contra Estados Unidos e Israel de haber nuevos ataques

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados