Mordió la lengua de su agresor para sobrevivir pero a ella la condenaron a prisión: después de 61 años del caso, le piden disculpas
Choi Mal Ja, condenada en 1964 por defenderse de una agresión sexual, es declarada “no culpable” tras 61 años; la Fiscalía reconoce su legítima defensa y pide disculpas públicas.

Busan, Corea del Sur. — La Fiscalía del Tribunal de Distrito de Busan, en Corea del Sur, ofreció una disculpa pública a Choi Mal Ja, una mujer de 78 años que fue condenada hace más de seis décadas por lesionar a su agresor sexual en un acto de legítima defensa. El caso, ocurrido en 1964, ha sido reabierto tras años de lucha legal y presión social, y representa un precedente histórico en la protección de los derechos de las víctimas, según el medio The Joongang.
Te puede interesar: “Tengo miedo que venga y me mate…”: Joven fue asesinada por su exnovio tras múltiples advertencias a la policia ignoradas
Cuando tenía 18 años, Choi fue atacada por Noh, un hombre de 21 años que intentó violarla. En un intento desesperado por defenderse, le mordió la lengua, provocando que el agresor quedara mudo de por vida. Sin embargo, en lugar de ser reconocida como víctima, Choi fue acusada de lesiones y condenada a 10 meses de prisión y 2 años de libertad condicional, mientras que Noh solo recibió una sentencia menor por allanamiento y amenazas.
Reconocimiento tardío de una injusticia
Durante la audiencia, el fiscal jefe se inclinó ante Choi y declaró:
Nos disculpamos sinceramente por causarle un dolor inconmensurable a quien debió haber sido protegida.
La Fiscalía reconoció que Choi fue detenida e interrogada sin orden judicial en 1964, y que el proceso estuvo marcado por omisiones graves que ignoraron su condición de víctima.
El caso tomó un giro decisivo en diciembre de 2023, cuando el Tribunal Supremo encontró elementos suficientes para reabrir el expediente. El fallo final está previsto para el 10 de septiembre, pero la Fiscalía ya ha solicitado su absolución definitiva.
Una voz que se alzó décadas después
Choi, marcada por el trauma, descubrió el concepto de violencia de género y el movimiento Me Too mientras estudiaba en la universidad entre 2013 y 2019. En mayo de 2020, presentó una petición formal para revisar su caso, 56 años después del incidente. Aunque tribunales inferiores la rechazaron por falta de pruebas, su persistencia abrió camino a una revisión histórica.
También te puede interesar: Triple asesinato familiar: hombre apuñala a sus padres y hermano mayor y es detenido al día siguiente
Su abogado calificó el proceso como un punto de inflexión para el derecho de las víctimas a defenderse, y destacó que se trata de un caso extremadamente raro, donde los mismos fiscales que dictaron la sentencia ahora buscan la absolución y ofrecen disculpas públicas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí