Montañista británico deberá pagar $16,400 dólares por rescate arriesgado en los Dolomitas italianos
El costoso precio de ignorar las advertencias en la montaña.

Un excursionista británico de 60 años enfrenta una multa de €14,225 (aproximadamente $16,400 dólares / $308,580 pesos) por un rescate de alto riesgo en los Dolomitas italianos, después de ignorar señales de peligro y cruzar barreras de seguridad, según CNN.
El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, necesitó la intervención de dos helicópteros y más de una docena de rescatistas especializados cuando quedó atrapado en una zona de deslizamientos de rocas.
El incidente ocurrió el jueves pasado en la via ferrata Berti, cerca de San Vito di Cadore, una de las rutas más peligrosas de los Alpes italianos. Según el Cuerpo de Rescate Alpino y Espeleológico del Véneto (CNSAS), el montañista no llevaba equipo para dar su ubicación exacta, lo que complicó las labores de rescate.
¿Por qué la multa es tan alta?
A diferencia de dos excursionistas belgas rescatados en la misma zona una semana antes, que recibieron una factura mucho menor por ser ciudadanos de la Unión Europea, el británico tuvo que asumir el costo completo de la operación. Esto se debe a que el Reino Unido ya no pertenece a la UE desde el Brexit en 2020.
Las autoridades italianas han enfatizado que el rescate fue evitable, ya que el hombre pasó al menos cuatro señales de “prohibido el paso” e incluso tuvo que rodear una barrera física. Otros excursionistas incluso le advirtieron que diera media vuelta, pero decidió continuar.
Te puede interesar: Revelan diferencias genéticas en pacientes con fatiga crónica: “No es pereza ni algo psicológico”
Una temporada mortal en los Alpes
Este verano ha sido el más mortífero en décadas para los excursionistas en los Alpes italianos. Según el CNSAS, más de 80 personas han muerto entre junio y julio, y cinco siguen desaparecidas. Además, los llamados de rescate han aumentado un 20% respecto al año pasado.
Las condiciones climáticas extremas, con tormentas repentinas, deslaves y ventiscas, han hecho que algunas rutas sean especialmente peligrosas. Varios rescatados han terminado hospitalizados por hipotermia.
Cierres preventivos y reflexiones sobre el uso de helicópteros de rescate
Tras este incidente, las autoridades decidieron cerrar más senderos en la zona de Cortina d’Ampezzo y San Vito di Cadore para evitar nuevos accidentes.
Giuseppe Dal Ben, comisionado de salud de la región, advirtió que los helicópteros de rescate no deben usarse como “taxis”, ya que cada operación pone en riesgo tanto a los rescatistas como a otras personas que podrían necesitar ayuda urgente.
Una lección para todos los amantes del montañismo
Este caso sirve como recordatorio de la importancia de respetar las señalizaciones y prepararse adecuadamente antes de aventurarse en terrenos peligrosos. Las operaciones de rescate no solo son costosas, sino que ponen vidas en riesgo.
Mientras las autoridades refuerzan las medidas de seguridad, los montañistas deben actuar con responsabilidad para evitar tragedias y rescates innecesarios.
Te puede interesar: 28 años más tarde encontraron restos de un pie humano en un lago de UTAH y autoridades resuelven misterio de un hombre desaparecido en 1997
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí