Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de ser aliado del Cártel de Sinaloa y duplica su recompensa a 50 millones de dólares; cómo es que lo relaciona con el grupo criminal
El gobierno de Trump ha aumentado la recompensa por el presidente de Venezuela, insiste en que tiene nexos con el narco.

WASHINGTON, D.C.- — El gobierno de Estados Unidos, a través de la fiscal general Pam Bondi, anunció una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cártel de los Soles y mantener vínculos con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
Esta medida duplica la recompensa anterior de 25 millones de dólares, intensificando la presión sobre el líder venezolano.
🔴#ÚLTIMAHORA I EE.UU. acusa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de presuntamente estar aliado con el Cártel de Sinaloa y otros cárteles.
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) August 7, 2025
Ofrece 50 millones de dólares a quien aporte información para dar con su detención.pic.twitter.com/onSJCPp5g2
¿Por qué EEUU liga a Maduro con los cárteles de la droga?
Según el Departamento de Justicia y la DEA, Maduro dirige el Cártel de los Soles, una organización criminal con sede en Venezuela que, desde la década de 1990, ha facilitado el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, a menudo mezclada con fentanilo, causando numerosas muertes.
La fiscal Bondi afirmó que la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro, de las cuales casi siete toneladas están directamente relacionadas con él, y que el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos, incluyendo jets privados y vehículos.

EEUU acusa que el Cártel de los Soles colabora con el de Sinaloa
Estados Unidos señala que el Cártel de los Soles, presuntamente liderado por Maduro, colabora con el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas de México, proporcionando apoyo material, financiero y tecnológico.
Esta colaboración incluye facilitar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense, lo que ha sido calificado como una amenaza a la seguridad nacional.
El Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designaron al Cártel de los Soles como una organización terrorista internacional el 25 de julio de 2025, por su apoyo a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, ambos clasificados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).

La acusación sostiene que Maduro y altos funcionarios venezolanos, como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino, han corrompido instituciones gubernamentales para proteger y facilitar las operaciones delictivas del cártel. Informes indican que esta red utiliza el poder político y militar para garantizar el tráfico de drogas, contrabando de minerales y otras actividades ilícitas, enriqueciendo a sus líderes mientras desestabilizan la región.
La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista permite a Estados Unidos congelar activos, imponer sanciones económicas y buscar cooperación internacional para perseguir a sus líderes.
La medida se enmarca en la política de la administración de Donald Trump de endurecer las acciones contra gobiernos considerados “enemigos del orden occidental”.
Además, las acusaciones se refuerzan con testimonios como el de Ovidio Guzmán, quien proporcionó información que vincula al Cártel de los Soles con el Cártel de Sinaloa.

Maduro ha negado estas acusaciones, calificándolas de “miserables, vulgares e infundadas”, mientras el gobierno venezolano sostiene que son intentos de deslegitimar a su Fuerza Armada y justificar intervenciones extranjeras.
Sin embargo, la comunidad internacional, incluyendo exiliados venezolanos como VEPPEX, ha respaldado las sanciones y pide mayores medidas para aislar al régimen.
Estados Unidos aumenta la presión contra el presidente de Venezuela
Esta acción de Estados Unidos refleja una escalada en la presión contra Maduro, acusado también de manipular las elecciones de julio de 2024 y violar derechos humanos, lo que ha llevado a no reconocer su legitimidad como presidente.
Contacto para información: La DEA ha habilitado el correo CartelSolesTips@dea.gov y el número 1-202-307-4228 para recibir información confidencial sobre Maduro y sus asociados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí