División en el gobierno israelí ante propuesta de Netanyahu para ampliar ofensiva en Gaza
El jefe del Estado Mayor advierte sobre los riesgos de prolongar la guerra y comprometer la vida de rehenes

El Cairo.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta una creciente oposición interna a su propuesta de ampliar la ofensiva militar en Gaza, incluyendo la ocupación de las zonas restantes del enclave palestino.
Entre los opositores se encuentra el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien advirtió que dicha estrategia podría llevar al ejército israelí a un conflicto prolongado y comprometer la seguridad de los rehenes aún en manos de Hamas.
Zamir alertó que retomar el control de un territorio del que Israel se retiró hace casi 20 años implicaría un alto costo estratégico y humano.
Aun así, el ministro de Defensa, Israel Katz, defendió el derecho del mando militar a expresar su opinión, aunque subrayó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cumplirán cualquier decisión del gobierno “con determinación y profesionalismo”.
Por su parte, el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, reveló que la ofensiva en Gaza ha costado hasta ahora alrededor de 87 mil 500 millones de dólares, y criticó que parte de la ayuda humanitaria haya obstaculizado la victoria militar.
“Haré todo lo posible para continuar hasta la victoria completa”, afirmó, acusando a Europa, Hamas y a la izquierda israelí de presionar para detener la guerra.
Críticas internacionales y escalada de violencia
En el ámbito diplomático, el canciller israelí Gideon Saar confrontó en el Consejo de Seguridad de la ONU a representantes de Francia, Reino Unido y Canadá, tras su anuncio de que reconocerán al Estado de Palestina en septiembre.
Según Saar, esa decisión ha “asesinado el acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego” y, lejos de detener la violencia, ha prolongado el conflicto.
Mientras tanto, sobre el terreno, las FDI emitieron nuevas órdenes de evacuación en Gaza y en las últimas 24 horas abatieron al menos a 135 palestinos, elevando el número total de muertos a más de 61 mil 100 desde el inicio de la ofensiva, el 7 de octubre de 2023.
Además, se reportaron 20 fallecimientos adicionales en un accidente provocado por el volcamiento de un camión con ayuda humanitaria, tras haber sido obligado por las FDI a transitar por una carretera peligrosa.
La cifra de personas muertas por desnutrición asciende ya a 193, lo que ha encendido las alertas de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, especialmente sobre los efectos duraderos del hambre en la infancia.
Proyecto de vigilancia masiva
En paralelo, una investigación del diario británico The Guardian reveló que las FDI están llevando a cabo un proyecto de espionaje masivo, almacenando grabaciones de millones de llamadas telefónicas de palestinos en Gaza y Cisjordania, utilizando los servidores de la plataforma Azure de Microsoft en Europa.
Estas tecnologías, según el reporte, habrían sido clave para preparar ataques aéreos y operativos militares, lo que ha desatado críticas internas a la tecnológica estadounidense.
En mayo pasado, un empleado interrumpió públicamente al director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, exigiendo explicaciones sobre el uso de Azure en posibles crímenes de guerra cometidos por Israel.
También te puede interesar: Directivo de Aduanas encargado de combatir huachicol, acusado de red de importación ilegal de autos de lujo desde EEUU, adquirió un Penthouse de 3 pisos en Polanco; SAT lo investiga por su vida de lujos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí