Cinco años de prisión para hombre que drogó y robó a personas LGBTIQ+ en Colombia
Durante las audiencias concentradas, Rivera Méndez mostró una actitud violenta.
COLOMBIA.- La Fiscalía General de la Nación confirmó este miércoles la condena a cinco años de prisión contra César Andrés Rivera Méndez, un hombre acusado de drogar y robar a personas de la comunidad LGBTIQ+ en Bogotá, a quienes contactaba a través de aplicaciones de citas.
El procesado aceptó su responsabilidad penal por los delitos de hurto calificado y agravado, y transferencia no consentida de activos, lo que permitió una sentencia anticipada, destacó el medio Caracol Noticias.
Un patrón repetido: sedación y robo
Según la Fiscalía, Rivera Méndez utilizaba plataformas virtuales para entablar conversaciones con personas de la comunidad diversa.
Una vez ganada su confianza, acordaba encuentros presenciales en las viviendas de las víctimas.
“Luego de entablar conversaciones y generar confianza, acordaba encuentros presenciales en las viviendas de las víctimas donde les ofrecía bebidas alcohólicas que previamente habían sido adulteradas con medicamentos de uso veterinario para que perdieran el conocimiento. En ese momento aprovechaba para sustraer objetos de valor y realizar compras y transferencias de dinero desde las cuentas bancarias de los afectados”, detalló el ente acusador en su boletín.
Conducta violenta durante el proceso judicial
Durante las audiencias concentradas, Rivera Méndez mostró una actitud violenta.
“Rivera Méndez adoptó una actitud hostil y agresiva: realizó gestos intimidantes hacia la fiscal del caso y agredió físicamente a varios uniformados de la Policía Nacional que lo custodiaban”, indicó la Fiscalía.
Debido a este comportamiento, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se adelantaba el juicio.
Multa de 250 millones y más víctimas posibles
Además de la condena carcelaria, el juez impuso una multa equivalente a 107.5 salarios mínimos legales vigentes, lo que corresponde a aproximadamente 250 millones de pesos colombianos.
El caso fue investigado por una fiscal de la Unidad de Hurtos de la Seccional Bogotá, quien recopiló pruebas de cómo Rivera Méndez actuaba con premeditación.
Uno de los testimonios clave fue el de una víctima que, cinco años atrás, fue persuadida por el acusado tras varios días de insistencia para concretar una cita.
Investigación sigue abierta
Aunque hay cinco casos oficialmente registrados, la Fiscalía advirtió que la investigación continúa abierta, pues no se descarta que existan más víctimas de este mismo esquema delictivo.
“El sentenciado utilizaba aplicaciones de citas para contactar a sus víctimas y hurtarles los objetos de valor y realizar transferencias desde sus cuentas bancarias”, reiteró el comunicado.
Te puede interesar: Fiscal de Florida investiga a vicealcaldesa por espectáculo LGBTI+ en bar local
Rivera Méndez permanecerá recluido hasta cumplir la totalidad de su condena, como medida para evitar nuevos delitos y garantizar el avance del proceso penal en curso.