Ultimátum ruso: Putin promete un alto al fuego en Ucrania sólo si Kiev abandona su aspiración a la OTAN y le cede 4 regiones a Rusia
El presidente Putin lanza sus condiciones mientras crecen las presiones de Trump y se intensifican los combates en Ucrania.
MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha planteado públicamente una propuesta de alto al fuego inmediato en Ucrania bajo dos condiciones clave: que el gobierno ucraniano abandone formalmente su aspiración de unirse a la OTAN y que retire completamente sus fuerzas de cuatro regiones ocupadas por Rusia: Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia. Según el líder ruso, estas medidas son “indispensables” para poner fin a la guerra que ya lleva más de tres años y medio.
“Las condiciones para iniciar un diálogo son simples”, afirmó Putin en una declaración oficial. El mandatario ruso afirmó que Kiev debe aceptar la soberanía rusa sobre las cuatro regiones mencionadas y retirarse de “la totalidad de sus fronteras administrativas”, es decir, el territorio completo de las provincias, incluso aquellas partes aún bajo control ucraniano. Además, exigió una renuncia explícita a cualquier futura integración en la OTAN.
Putin sostuvo que, una vez cumplidas ambas condiciones, Rusia “seguirá inmediatamente una orden de alto al fuego” y estará dispuesto a entablar negociaciones con Ucrania. La propuesta busca posicionar a Moscú como un actor dispuesto a dialogar, aunque impone condiciones ampliamente rechazadas por Kiev y la comunidad internacional, especialmente en lo referente a la pérdida territorial.
El gobierno ucraniano, por su parte, ha reiterado que su integridad territorial no es negociable y que la adhesión a la OTAN sigue siendo un objetivo estratégico. El presidente Volodímir Zelenski ha acusado a Rusia de continuar con ataques deliberados a infraestructuras civiles, incluso mientras se habla de posibles avances diplomáticos.
Rusia dice que Putin y Witkoff, enviado de EEUU, celebraron reunión “útil” antes de plazo para sanciones
La propuesta de Putin llega apenas dos días antes de que expire el plazo fijado por Trump para que Rusia se muestre dispuesta a negociar la paz, de lo contrario enfrentará nuevas y severas sanciones económicas. En este contexto, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, sostuvo una reunión de más de tres horas con Putin en Moscú.
Yuri Ushakov, asesor de política exterior del Kremlin, calificó la reunión como “útil y constructiva”, aunque evitó ofrecer detalles específicos sobre los posibles acuerdos alcanzados. Ushakov afirmó que se intercambiaron “señales” entre ambas partes sobre la cuestión ucraniana y se habló de una posible cooperación estratégica entre Moscú y Washington.
Kirill Dmitriev, enviado ruso para asuntos de inversión, también participó en la acogida de Witkoff y afirmó en redes sociales que “el diálogo prevalecerá”. No obstante, desde la Casa Blanca no ha habido comentarios oficiales sobre el encuentro ni sobre la respuesta inmediata a la oferta de alto al fuego.
Trump presiona a Rusia para finalizar la guerra: amenaza con aranceles también a aliados
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha incrementado la presión sobre Putin, exigiendo avances concretos hacia la paz. Su frustración con el estancamiento del conflicto se ha traducido en amenazas de imponer aranceles punitivos a países que mantengan relaciones comerciales con Moscú, en especial en el sector energético.
India y China, los principales compradores de petróleo ruso, están bajo la lupa de Washington. La administración Trump considera que su comercio con Moscú contribuye a financiar la guerra. El Kremlin, por su parte, ha calificado estas amenazas como “ilegales” y contrarias al derecho internacional.
Te puede interesar: Primer ministro de India visitará China ante aumento de tensiones con Trump y sus aranceles
Ante este panorama, aún no está claro qué podría ofrecer Putin a cambio de evitar sanciones adicionales. La presión internacional sigue creciendo, pero Rusia parece mantener su postura firme respecto a las condiciones de un eventual alto al fuego.
Posibilidad de moratoria aérea y resistencia ucraniana
Medios como Bloomberg y The Bell informaron que el Kremlin podría estar considerando una moratoria temporal de ataques aéreos, una propuesta mencionada recientemente por el presidente bielorruso Alexander Lukashenko. Aunque esta medida estaría lejos del cese al fuego total, podría representar un gesto de desescalada parcial.
Sin embargo, mientras las conversaciones diplomáticas continúan, la violencia en el terreno no ha cesado. Rusia ha intensificado sus ataques aéreos sobre Kiev, provocando decenas de muertes, mientras Ucrania continúa golpeando refinerías y depósitos de petróleo dentro del territorio ruso.
En este contexto, Zelenski denunció el ataque ruso a una estación de bombeo de gas en el sur de Ucrania, calificándolo de “cínico” y dirigido a obstaculizar los preparativos para el invierno. Moscú, en cambio, argumenta que se trató de un ataque a infraestructuras militares.
Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelenski, sostuvo que lo único aceptable es un alto el fuego total y una cumbre de líderes. “La guerra debe terminar, y por ahora esto depende de Rusia”, publicó en Telegram, dejando clara la posición de Ucrania ante la propuesta de Moscú.
Te puede interesar: Trump vuelve a amenazar a India con aumentarle aranceles y Rusia sale en su defensa: tacha de ‘ilegal’ la presión de EEUU por el petróleo ruso