OTAN advierte estar “lista para defenderse” tras incursión de dron ruso con explosivos en Lituania
La aeronave no tripulada ingresó desde Bielorrusia y cayó en una base militar; la OTAN se mantiene vigilante.

BRUSELAS.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) respondió con firmeza al reciente incidente ocurrido en Lituania, donde un dron militar de origen ruso atravesó el espacio aéreo del país báltico tras volar desde Bielorrusia. El hecho ocurrió el pasado 28 de julio y fue confirmado por las autoridades locales días después, cuando la aeronave fue localizada estrellada en una zona de entrenamiento militar.
Según reportes de medios lituanos y declaraciones oficiales, el dron transportaba cerca de dos kilogramos de explosivos. La radiotelevisión pública LRT informó que la aeronave no tripulada cayó cerca de la ciudad de Jonava, a unos 150 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.
La OTAN, a través de una portavoz, expresó que “se toma muy en serio” este tipo de violaciones y aseguró que se mantiene “vigilante y preparada para defender cada centímetro de territorio OTAN”. La declaración llegó después de una conversación entre el secretario general del organismo, Mark Rutte, y el ministro de Exteriores lituano, Kestutis Budrys.
Te puede interesar: Ultimátum ruso: Putin promete un alto al fuego en Ucrania sólo si Kiev abandona su aspiración a la OTAN y le cede 4 regiones a Rusia
¿Qué se sabe del dron que cayó en Lituania?
El dron fue avistado en pleno vuelo desde Bielorrusia el 28 de julio, pero su caída en territorio lituano no fue detectada sino hasta el viernes siguiente. Fue localizado en una zona militar de entrenamiento, donde expertos de las Fuerzas Armadas de Lituania lograron neutralizar su carga explosiva sin mayores daños.
La fiscal general del país, Nida Grunskienė, confirmó en conferencia de prensa que el aparato contenía material explosivo y fue desactivado exitosamente en el sitio.
¿Qué tipo de dron era?
De acuerdo con los informes preliminares, el dron tenía forma de delta, un diseño aerodinámico común en aeronaves utilizadas como proyectiles guiados. Su aspecto es similar a los drones de tipo Shahed, fabricados en Irán y utilizados frecuentemente por Rusia en su ofensiva contra Ucrania, así como a los drones Gerbera, empleados como señuelos para confundir los sistemas de defensa aérea.
Aunque no se ha confirmado su procedencia exacta, se cree que la aeronave fue lanzada originalmente desde territorio ruso y terminó desviándose hacia Lituania, posiblemente por interferencias generadas por las contramedidas electrónicas de Ucrania.
¿Cómo reaccionó Lituania?
El gobierno lituano no tardó en elevar su preocupación ante la OTAN, al tratarse del segundo incidente con drones en pocas semanas. En el anterior caso, un dron señuelo también ingresó al espacio aéreo del país y cayó cerca de la frontera, lo que ha incrementado la tensión en una región que comparte límites con Bielorrusia y Rusia, dos aliados cercanos y estratégicos entre sí.
El hecho de que el dron haya sobrevolado incluso zonas cercanas a la capital, Vilna, y a la ciudad de Kaunas, considerada la segunda más importante del país, generó inquietud por la vulnerabilidad del espacio aéreo ante posibles ataques o incursiones no identificadas.
¿Qué dijo la OTAN y qué sigue?
La declaración de la OTAN fue categórica:
Permanecemos vigilantes y preparados para defender cada centímetro de territorio OTAN”.
El mensaje busca enviar una señal clara tanto a Moscú como a Minsk, en medio de un contexto de creciente tensión en Europa del Este debido al conflicto en Ucrania y las acciones híbridas atribuidas a Rusia en las fronteras aliadas.
La OTAN mantiene presencia militar en la región a través de patrullajes, ejercicios conjuntos y misiones de vigilancia aérea, medidas que ahora podrían intensificarse tras este incidente.
¿Por qué es importante este caso?
Lituania, como país miembro de la OTAN y la Unión Europea, representa un punto estratégico en la defensa del flanco oriental de Europa. Las acciones que violan su soberanía territorial, aunque sean incidentales, son vistas con preocupación por el resto de los aliados.
El uso de drones como herramientas ofensivas o de distracción se ha vuelto cada vez más común en los conflictos modernos, y este caso pone en evidencia cómo una tecnología relativamente accesible puede cruzar fronteras y poner en riesgo la estabilidad regional.
Con información de EFE.
Te puede interesar: ¿Putin lanza otra advertencia a Trump? Rusia rompe moratoria y autoriza despliegue de misiles de corto y mediano alcance
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí