Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Estados Unidos subasta el superyate ruso “Amadea”, valuado en 325 millones de dólares que contiene hasta un helipuerto mientras Trump sigue presionando a Putin

El lujoso barco fue incautado tras sanciones a oligarcas cercanos a Putin.

Estados Unidos subasta el superyate ruso “Amadea”, valuado en 325 millones de dólares que contiene hasta un helipuerto mientras Trump sigue presionando a Putin

WASHINGTON.- Estados Unidos anunció la subasta del superyate ruso Amadea, valorado en 325 millones de dólares, marcando la primera venta de este tipo desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022. El anuncio se da en el marco de una estrategia más amplia para presionar al círculo cercano del presidente ruso, Vladimir Putin, mediante el decomiso de activos de sus aliados.

La subasta está abierta y cerrará el 10 de septiembre. El barco fue confiscado hace tres años y se encuentra actualmente en San Diego, California, bajo resguardo de las autoridades estadounidenses. Este esfuerzo es parte de una política respaldada por la administración de Donald Trump para debilitar financieramente a oligarcas rusos vinculados con el Kremlin.

El Amadea, con 106 metros de eslora, fue fabricado por el astillero alemán Lürssen en 2017 y diseñado por François Zuretti. Su diseño interior incluye mármol en amplias zonas, ocho camarotes de lujo, spa, salón de belleza, helipuerto, gimnasio, piscina y ascensor. Puede albergar hasta 16 invitados y 36 tripulantes, reflejando un nivel de lujo exclusivo reservado para las élites globales.

La información sobre la venta del yate y su trasfondo legal fue reportada por medios estadounidenses y confirmada por voceros del Departamento de Justicia, mientras el litigio sobre la propiedad legal del barco sigue abierto en tribunales.

¿Quién es el verdadero dueño del Amadea?

El yate está registrado en las Islas Caimán bajo la empresa Millemarin Investments Ltd., pero la verdadera propiedad ha estado en disputa. El gobierno de Estados Unidos sostiene que el verdadero dueño es Suleiman Kerimov, un oligarca ruso sancionado desde 2018 por presunto lavado de dinero.

Sin embargo, Eduard Khudainatov, exdirector general de la petrolera estatal Rosneft, asegura ser el propietario legal del Amadea. Aunque Khudainatov no ha sido sancionado, la fiscalía estadounidense lo acusa de ser un testaferro de Kerimov, utilizado para ocultar al verdadero propietario y evadir sanciones.

Apelaciones legales y advertencias a posibles compradores

El abogado de Khudainatov, Adam Ford, advirtió en un comunicado que la venta es “indebida y prematura”, pues aún se encuentra apelando el decomiso del yate. Además, señaló que cualquier comprador podría enfrentar “años de litigios costosos e inciertos” fuera de Estados Unidos.

Ford también adelantó que su cliente buscará recuperar las ganancias de la subasta, en caso de que el fallo judicial le sea favorable:

Reclamaremos el producto de la venta y cualquier déficit del valor justo de mercado, una vez que prevalezcamos en los tribunales”, señaló el representante legal.

Te puede interesar: ¿Putin lanza otra advertencia a Trump? Rusia rompe moratoria y autoriza despliegue de misiles de corto y mediano alcance

Requisitos para participar en la subasta del Amadea

Para presentar una oferta por el yate, los interesados deben realizar un depósito de 10 millones de euros (unos 11.6 millones de dólares) como condición para participar. Las ofertas serán selladas, y la embarcación se entregará prácticamente intacta, tal como se ha mantenido desde que fue confiscada en 2022.

El superyate Amadea zarpa hacia la bahía de San Diego el 27 de junio de 2022, visto desde Coronado, California. Estados Unidos subasta el superyate de lujo Amadea, valorado en 325 millones de dólares, la primera venta de un superyate ruso incautado desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania. La subasta se produce mientras el presidente Donald Trump presiona al presidente ruso Vladimir Putin para que ponga fin a la guerra. | Crédito: AP/Gregory Bull, Archivo

El alto costo de mantenimiento y resguardo del Amadea ha sido uno de los factores que impulsaron la decisión de subastarlo. Según fuentes oficiales, mantener el yate le cuesta al gobierno de Estados Unidos una cantidad significativa cada mes.

¿Qué pasará con el dinero recaudado?

La subasta del Amadea está amparada bajo una ley firmada en mayo de 2024, que autoriza al gobierno de Estados Unidos a confiscar activos estatales rusos en su territorio y utilizar los fondos en beneficio de Ucrania, país atacado por Rusia en febrero de 2022.

Este tipo de acciones busca no solo afectar el poder económico de figuras aliadas al Kremlin, sino también generar recursos directos para apoyar a Kiev, tanto en su defensa como en su reconstrucción. La venta del Amadea será un caso clave en la aplicación de esa legislación.

Un símbolo del lujo vinculado al poder ruso

El Amadea no es solo un yate, sino un símbolo del lujo extremo que han disfrutado los oligarcas rusos en las últimas décadas, y representa cómo los gobiernos occidentales están intentando desmontar las redes financieras que sostienen a figuras cercanas al poder en Moscú.

La subasta de este yate podría sentar un precedente legal y diplomático en la forma en que los países sancionan bienes de lujo ligados a conflictos geopolíticos, especialmente en contextos como el de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Te puede interesar: Ultimátum ruso: Putin promete un alto al fuego en Ucrania sólo si Kiev abandona su aspiración a la OTAN y le cede 4 regiones a Rusia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados