Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / OceanGate

OceanGate ignoró advertencias y operó el Titán sin certificaciones, revela informe sobre la implosión durante expedición al Titanic que provocó la muerte de cinco personas

OceanGate ignoró advertencias y operó el Titán sin certificaciones, revela informe

OceanGate ignoró advertencias y operó el Titán sin certificaciones, revela informe sobre la implosión durante expedición al Titanic que provocó la muerte de cinco personas

Washington — El 18 de junio de 2023, el sumergible Titán, operado por la empresa OceanGate, desapareció durante una expedición turística a los restos del Titanic en el océano Atlántico. Una hora y 45 minutos después de iniciar el descenso, perdió contacto con la superficie. Cuatro días más tarde, la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que el sumergible había implosionado, causando la muerte instantánea de las cinco personas a bordo.

¿Quiénes iban en el Titán?

Los ocupantes del sumergible eran:

  • Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate y piloto de la nave.
  • Hamish Harding, empresario y explorador británico.
  • Paul-Henri Nargeolet, experto francés en el Titanic.
  • Shahzada Dawood, empresario pakistaní-británico, y su hijo Suleman Dawood.

Cada pasajero pagó 250,000 dólares por participar en la expedición, que tenía una duración aproximada de ocho horas.

FILE PHOTO: The Titan submersible, operated by OceanGate Expeditions to explore the wreckage of the sunken SS Titanic off the coast of Newfoundland, dives in an undated photograph.  OceanGate Expeditions/Handout via REUTERS/File Photo

¿Por qué implosionó el Titán?

Según el informe final de la Guardia Costera de Estados Unidos, publicado tras dos años de investigación, la tragedia pudo evitarse. Los principales factores que llevaron al accidente fueron:

  1. Diseño inadecuado: El casco de fibra de carbono tenía fallas estructurales que lo debilitaban.
  2. Falta de certificación: OceanGate no sometió el sumergible a las pruebas de seguridad requeridas.
  3. Mantenimiento deficiente: La empresa ignoró anomalías detectadas en expediciones anteriores.
  4. Ausencia de inspecciones rigurosas: No se evaluaron adecuadamente los riesgos antes de la inmersión.

La implosión del Titán se debió principalmente a fallas estructurales en su diseño y materiales. El casco de fibra de carbono, un material menos resistente que el titanio o el acero en condiciones de alta presión, no fue sometido a pruebas suficientes ni certificaciones adecuadas.

A medida que el sumergible descendía a casi 4,000 metros de profundidad, la presión externa aumentó drásticamente, superando la resistencia del casco. Esto provocó un colapso instantáneo de la estructura, causando la muerte inmediata de los ocupantes. Investigaciones posteriores confirmaron que, de haberse utilizado materiales más robustos y pruebas de estrés rigurosas, el accidente podría haberse evitado.

Jason Neubauer, responsable de la investigación, declaró:

Este siniestro marítimo y la pérdida de cinco vidas se pudieron evitar.

Boston (United States), 21/06/2023.- A handout photo made available by the US Coast Guard showing Coast Guard Air Station Elizabeth City, North Carolina crewmembers aboard an HC-130 Hercules airplane aid in the search for the 21-foot submersible, Titan, approximately 900 miles East of Cape Cod in Boston, Massachusetts, USA, 21 June 2023 (issued 22 June 2023). The United States Coast Guard, along with Canadian authorities, is searching the ocean depths for a submersible with Ocean Gate Expeditions, carrying tourists visiting the Titanic wreckage, 900 miles (1500 km) off the coast of Cape Cod, that lost contact on 18 June 2023. (Estados Unidos) EFE/EPA

¿Qué falló en OceanGate?

El informe acusa a OceanGate de:

  • Ignorar advertencias: No investigó incidentes previos, como fallas detectadas en una expedición de 2022.
  • Presión laboral: Creó un ambiente tóxico donde los empleados temían expresar preocupaciones sobre seguridad.
  • Incumplir protocolos: Operó el Titán sin certificaciones ni revisiones adecuadas.

OceanGate operó el Titán con graves negligencias en seguridad. La empresa ignoró múltiples advertencias de ingenieros y empleados sobre fallas en el sumergible, incluyendo anomalías detectadas en expediciones anteriores.

Además, optó por no certificar el vehículo con organismos reguladores, evitando inspecciones externas que hubieran identificado riesgos críticos.

El informe de la Guardia Costera también reveló que OceanGate presionaba a sus empleados para silenciar preocupaciones sobre seguridad, creando un ambiente laboral donde primaba la urgencia por operar sobre la protección de vidas. Estas decisiones, basadas en recortes de costos y exceso de confianza, terminaron en una tragedia evitable.

Además, la empresa cesó operaciones después del accidente.

Recomendaciones que hizo la Guardia Costera

Para evitar futuros accidentes, la Guardia Costera propuso:

  • Reforzar regulaciones para sumergibles comerciales y científicos.
  • Exigir documentación y certificaciones obligatorias.
  • Mejorar la supervisión en la construcción y mantenimiento de estos vehículos.
  • Establecer normas internacionales de seguridad para inmersiones profundas.

Consecuencias legales

La familia de Paul-Henri Nargeolet presentó una demanda por negligencia contra OceanGate, solicitando una indemnización millonaria. Alegaron que la empresa operó el sumergible a pesar de conocer sus fallas técnicas.

Boston (United States), 20/06/2023.- The USCG fast response cutter, Maurice Jester docked at the US Coast Guard Base in Boston, Massachusetts, USA, 20 June 2023. The United States Coast Guard, along with Canadian authorities, is searching the ocean depths for a submersible with Ocean Gate Expeditions, carrying tourists visiting the Titanic wreckage, 900 miles (1500 km) off the coast of Cape Cod, that lost contact on 18 June 2023. (Estados Unidos) EFE/EPA/CJ GUNTHER

¿Dónde están los restos del Titanic?

El Titanic naufragó el 15 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg. Sus restos fueron descubiertos en 1985 a 4,000 metros de profundidad, a 650 km de la costa canadiense. Desde entonces, ha sido visitado por expediciones científicas y turísticas.

La tragedia del Titán dejó en evidencia los riesgos de operar sumergibles sin regulaciones estrictas. Aunque la exploración de las profundidades marinas sigue siendo un campo de interés, este caso subraya la importancia de priorizar la seguridad sobre la innovación.

Te podría interesar: Nueva animación revela cómo implosionó el sumergible Titan de OceanGate

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados