Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Japon

Japón rompe récords de calor y enfrenta impactos alarmantes del cambio climático

El verano pasado fue el más caluroso registrado, igualando los niveles observados en 2023, y fue seguido por el otoño más cálido desde que se tienen registros hace 126 años.

Japón rompe récords de calor y enfrenta impactos alarmantes del cambio climático

Japón registró el martes dos nuevos récords de calor en un solo día, alcanzando los 41,6 °C en la ciudad de Isesaki y 41,8 °C en otra zona aún no precisada, según informó la agencia meteorológica del país.

Estas cifras superan la marca anterior de 41,2 °C alcanzada recientemente en la región de Hyogo. La autoridad advirtió que las temperaturas podrían aumentar aún más en los próximos días, indicó una nota de CBS News.

Una crisis cada vez más recurrente

Este fenómeno extremo se suma a un patrón creciente de olas de calor impulsadas por el cambio climático.

El verano pasado fue el más caluroso registrado, igualando los niveles observados en 2023, y fue seguido por el otoño más cálido desde que se tienen registros hace 126 años.

La emblemática capa de nieve del Monte Fuji no apareció hasta noviembre, el retraso más largo desde que se tiene registro, en comparación con el promedio habitual de octubre. l Foto: Banco de imágenes

En Kioto, la semana pasada, el termómetro marcó 40 °C por primera vez desde que se instalaron los puntos de observación meteorológica en el país.

Impacto en la naturaleza y la agricultura

El calentamiento global también está afectando los ciclos naturales de Japón. Los cerezos, símbolo nacional, florecen antes o en algunos casos no florecen, debido a otoños e inviernos cada vez menos fríos.

La emblemática capa de nieve del Monte Fuji no apareció hasta noviembre, el retraso más largo desde que se tiene registro, en comparación con el promedio habitual de octubre.

La situación también perjudica al sector agrícola. Los arrozales y represas están experimentando escasez de agua por la falta de lluvias. Los agricultores reportan que el calor extremo y la sequía están dificultando el cultivo del arroz.

La temporada de lluvias finalizó tres semanas antes de lo habitual en el oeste del país, estableciendo otro récord.

Julio histórico en Japón y Corea del Sur

Julio fue el más caluroso en Japón desde que comenzaron los registros en 1898, con una temperatura promedio mensual 2,89 °C por encima del promedio 1991-2020.

Corea del Sur, por su parte, vivió su segundo julio más caluroso con un promedio de 27,1 °C, solo por detrás de 1994, cuando se alcanzaron 27,7 °C.

Riesgos para la salud pública

El gobierno japonés ha reiterado su llamado a la población a buscar refugio en habitaciones con aire acondicionado para evitar golpes de calor. La situación es especialmente crítica para los adultos mayores, ya que Japón tiene la segunda población más envejecida del mundo, después de Mónaco.

Las altas temperaturas no son exclusivas de Asia. Europa occidental vivió su junio más caluroso jamás registrado, según el programa Copernicus de la Unión Europea.

El calor extremo continuó en julio, y estudios independientes determinaron que el cambio climático aumentó la temperatura en hasta 4 °C, llevando a condiciones mortales para miles de personas vulnerables.

Te puede interesar: Alertan por ola de calor en Mexicali para esta semana

Millones fueron expuestos a niveles de estrés térmico sin precedentes, especialmente al inicio del verano, lo cual agrava las proyecciones de muertes relacionadas con el clima extremo.

Una señal urgente

Los récords de temperatura, la alteración de los ciclos naturales, la afectación a la producción de alimentos y el riesgo para la salud humana reflejan con claridad que el cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad actual que está intensificándose año con año.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados