Donald Trump anunció que impondrá aranceles a chips y semiconductores la próxima semana; busca impulsar la producción nacional
Donald Trump adelantó que la próxima semana su administración impondrá aranceles a semiconductores y chips

Washington — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó en una entrevista con CNBC que su administración impondrá nuevos aranceles a los semiconductores y chips la próxima semana. El objetivo es incentivar la fabricación de estos componentes tecnológicos dentro de Estados Unidos, reduciendo la dependencia de importaciones.
Trump mencionó como ejemplo la inversión de la empresa taiwanesa TSMC en Arizona, realizada durante el gobierno de Joe Biden, para producir semiconductores en territorio estadounidense. Sin embargo, ahora busca presionar con medidas arancelarias para acelerar este tipo de proyectos.
¿Cómo afectarán los aranceles a los semiconductores?
Los semiconductores son componentes esenciales en dispositivos electrónicos, desde teléfonos hasta automóviles. Al aumentar los costos de importación, las empresas podrían verse obligadas a trasladar su producción a Estados Unidos o enfrentar precios más altos.
Aunque no se especificó el porcentaje de los aranceles, la medida busca fortalecer la industria local. Sin embargo, podría generar un incremento temporal en los precios de productos electrónicos si las empresas no ajustan rápidamente sus cadenas de suministro.

Aumento progresivo de aranceles a productos farmacéuticos
Además de los semiconductores, Trump mencionó un plan para incrementar gradualmente los aranceles a medicamentos importados:
- Un aumento inicial pequeño.
- En un año o año y medio, llegarían al 150%.
- Finalmente, se elevarían hasta 250%, el porcentaje más alto anunciado hasta ahora.
Esta medida podría impactar el costo de medicamentos en Estados Unidos, aunque el gobierno espera que, a largo plazo, impulse la producción nacional.

Posibles aranceles a Suiza e India
Trump también se refirió a otros países que podrían enfrentar nuevas barreras comerciales:
- Suiza: Un aumento del 39% en aranceles si no se llega a un acuerdo esta semana, debido al déficit comercial con Estados Unidos.
- India: En las próximas 24 horas, se podrían anunciar nuevos aranceles por su compra de petróleo ruso, que, según Trump, financia el conflicto en Ucrania. India ya enfrenta un aumento del 25% en barreras comerciales.
¿Qué significan estas medidas para el comercio internacional?
Estas políticas reflejan una estrategia de proteccionismo económico, donde Estados Unidos busca reducir su dependencia de importaciones clave y presionar a otros países para equilibrar su balanza comercial.
Mientras algunas industrias podrían beneficiarse con mayor producción local, los consumidores podrían enfrentar precios más altos a corto plazo. Además, las tensiones comerciales con socios como Suiza e India podrían afectar relaciones económicas globales.
Te podría interesar: Trump vuelve a amenazar a India con aumentarle aranceles y Rusia sale en su defensa: tacha de ‘ilegal’ la presión de EEUU por el petróleo ruso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí