Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Dalai Lama

China insiste en tener la última palabra sobre la reencarnación del dalái lama

El Gobierno chino responde al anuncio del líder espiritual tibetano y afirma que la sucesión debe seguir las leyes nacionales y ser aprobada por Pekín

China insiste en tener la última palabra sobre la reencarnación del dalái lama

CIUDAD DE MÉXICO. 5 DE AGOSTO DE 2025.- Este martes, el Gobierno de China aseguró que tiene la “autoridad final e indiscutible” sobre la reencarnación del dalái lama, el líder espiritual del Tíbet. La declaración llega un mes después de que el propio dalái lama dijera que su sucesión será decidida solo por su círculo de confianza, sin intervención externa.

Durante una rueda de prensa con motivo del 60º aniversario de la Región Autónoma del Tíbet, Gama Cedain, vicesecretario del Partido Comunista en esa región, afirmó que la reencarnación del dalái lama “nunca ha sido decidida únicamente por él” y que debe seguirse un proceso tradicional, con costumbres religiosos, leyes nacionales y la aprobación del Gobierno central.

Según EFE y Milenio, el funcionario explicó que la sucesión debe cumplir con una “búsqueda dentro del país, sorteo mediante la urna dorada y aprobación del Gobierno central” de Beijing.

Este método, según China, forma parte de las tradiciones budistas tibetanas, aunque es criticado por el exilio tibetano y varios organismos internacionales por ser una forma de control político.

Tensión internacional por la sucesión del dalái lama

El dalái lama, que vive en el exilio en la India desde 1959, había declarado que su reencarnación sería decidida únicamente por el Gaden Phodrang Trust, la fundación que resguarda su legado. Rechazó cualquier interferencia externa, en referencia directa al Gobierno chino, que lo considera un separatista.

La sucesión del dalái lama ha generado tensión diplomática en las últimas semanas. China ha advertido a India y Estados Unidos que no aceptará “interferencias externas” luego de que ambos países enviaran felicitaciones por el cumpleaños del líder tibetano y sus declaraciones sobre el proceso sucesorio.

Además, la visita reciente del presidente de la República Checa, Petr Pavel, quien se reunió públicamente con el dalái lama en Dharamsala, fue un hecho poco común y rompió con la tradición diplomática de evitar confrontar a China en este tema. Este encuentro fue visto como un gesto valiente y poco frecuente en la política internacional actual.

Finalmente, Estados Unidos ha aprobado una ley que apoya al Tíbet y amenaza con sanciones a funcionarios chinos que interfieran en el proceso de sucesión del dalái lama, lo que ha contribuido a la escalada de tensiones en la región.

Tal vez te interese: ¿Cómo sucedió el asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados