Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Bacterias

Aumento de infecciones por bacteria “comecarne” en estados del Golfo de México en EEUU; van 8 muertos

Alerta por bacteria “comecarne” en el Golfo de México: 32 casos y 8 muertes por Vibrio vulnificus han sido reportados en Luisiana, Florida, Misisipi y Alabama.

Aumento de infecciones por bacteria “comecarne” en estados del Golfo de México en EEUU; van 8 muertos

FLORIDA.-Las autoridades sanitarias de los estados del Golfo de México —Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida— han reportado un incremento preocupante en los casos de infecciones causadas por la bacteria Vibrio vulnificus, conocida coloquialmente como bacteria “comecarne”. Hasta el momento, se han registrado 32 casos y 8 muertes en lo que va del año, superando los promedios históricos, reporta el medio Nola.

¿Qué es el Vibrio vulnificus?

El Vibrio vulnificus es una de las doce especies de bacterias Vibrio que habitan en aguas costeras cálidas y en mariscos crudos, especialmente ostras. Esta bacteria puede causar infecciones graves, incluso mortales, en humanos.

Casos reportados por estado

  • Luisiana: 17 casos y 4 muertes (el 75% de los casos se relacionaron con exposición al agua de mar).
  • Florida: 13 casos y 4 muertes (en 2022, hubo un brote significativo vinculado al huracán Ian).
  • Misisipi y Alabama: 1 caso cada uno, sin muertes.

Comparación con años anteriores

Según el Louisiana State Board of Medical Examiners, entre 2013 y 2023, Luisiana promediaba 13 casos anuales, por lo que el aumento actual es significativo. Florida también ha experimentado picos previos, como en 2022, cuando se registraron 74 infecciones y 17 muertes, muchas asociadas a inundaciones por el huracán Ian.

¿Cómo se transmite?

  1. Exposición a agua salada o salobre: La bacteria puede ingresar al organismo a través de heridas abiertas.
  2. Consumo de mariscos crudos: Principalmente ostras contaminadas.

Síntomas y riesgos

  • Infecciones gastrointestinales: Diarrea, calambres estomacales, vómitos, fiebre y escalofríos.
  • Infecciones cutáneas graves: Pueden derivar en fascitis necrosante (muerte del tejido alrededor de la herida), lo que justifica el apodo de “comecarne”.
  • Casos graves: El 20% de los infectados fallece, y muchos sobrevivientes requieren amputaciones.

Grupos de alto riesgo

  • Personas con heridas abiertas que se exponen a aguas cálidas.
  • Individuos con sistemas inmunológicos debilitados (ej. pacientes con diabetes, cáncer o enfermedades hepáticas).

Te puede interesar: La bacteria causante de la tuberculosis “se hace la muerta” para sobrevivir ante las vacunas, según la ciencia

Recomendaciones de salud

  1. Evitar nadar en aguas costeras cálidas si se tienen heridas abiertas.
  2. Cocinar bien los mariscos (especialmente ostras) para eliminar la bacteria.
  3. Usar guantes al manipular mariscos crudos si hay cortes en las manos.
  4. Buscar atención médica inmediata si aparecen síntomas tras exposición a agua salada o consumo de mariscos.

El aumento de casos en 2025 subraya la importancia de tomar precauciones, especialmente en zonas costeras afectadas por altas temperaturas y eventos climáticos extremos. Las autoridades sanitarias instan a la población a seguir las medidas preventivas para reducir el riesgo de infección.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados